Descubren una molécula capaz de rejuvenecer el cerebro y recuperar la memoria en ratones. Ya estudian su aplicación en humanos y abre un horizonte para la lucha contra el alzhéimer

California logra funcionar al 100% con energía renovable
Durante unos minutos, y por primera vez en su historia, California logró cubrir su demanda energética y funcionar al 100% únicamente con energía renovable. Así, viento, sol y otras energías renovables fueron su único suministro.

Cómo mejorar la ley de bienestar animal
Si bien el pasado mes de febrero celebramos con vosotros cómo España aprobaba el proyecto de ley de derechos y bienestar de los animales, hemos seguido de cerca las reacciones a ésta y parece que todavía queda mucho por hacer.

Crean una herramienta de inteligencia artificial que detecta el melanoma
Los investigadores del Massachusetts Institute of Technology han creado un sistema que detecta el melanoma a través de inteligencia artificial. ¡Os contamos los detalles de este gran avance!

El proyecto que busca y localiza especies perdidas
Gracias a un programa pionero, especies que habían sido dadas por perdidas para la ciencia, han sido ahora redescubiertas. El objetivo tras volver a localizarlas es conseguir conservar estas especies perdidas.
síguenos en las redes,
contenido positivo y solo buenas noticias
Periodismo Positivo
Crean la primera vacuna contra la esclerosis múltiple y la mononucleosis
Se trata de una vacuna que ha sido probada con éxito en animales, contra la esclerosis múltiple y se esperan estudios en humanos muy pronto. ¡Os contamos los detalles de este gran avance!
10 consejos para parejas felices
Si conoces parejas que son felices en su día a día y te preguntas cuál puede ser su secreto… venimos a contaros algunos de ellos. Son cosas bastantes simples que, con pensamiento consciente y el deseo de ser feliz, verás como dan resultado.
Objetivo: crear un huerto en cada prisión de Inglaterra y Gales
Pájaros cantando y manzanas brillando bajo el sol no es precisamente la imagen que se nos viene a la cabeza al hablar de una prisión. Una organización benéfica quiere que esto cambie, con su plan para crear un huerto en cada prisión de Inglaterra y Gales.
Las aves ayudan a disminuir el estrés en los humanos
Nuevos estudios han comprobado que las aves ayudan a disminuir el estrés. El hecho de ver y oír aves favorece el bienestar, ya sea observándose a través de una ventana, en jardines o incluso en entornos urbanos.
Una nueva enzima destruye el plástico en cuestión de horas
Desarrollan una nueva enzima que destruye el plástico en cuestión de horas y que podría resolver nuestros problemas con este tipo de residuos. Y es que esta nueva enzima sería capaz de eliminar miles de millones de toneladas de desechos.
Una tribu de Estados Unidos está salvando a los búfalos
En Estados Unidos, donde, en cierto punto de la historia el búfalo se había dado prácticamente por perdido, una tribu de indígenas está marcando la diferencia. Gracias a sus esfuerzos de conservación están aumentando el número de búfalos, reviviendo una cultura y alimentando a las personas sin hogar.
LO + LEÍDO

Redescubren una especie de coral perdida durante medio siglo
Una especie de coral perdida durante medio siglo ha sido redescubierta por un equipo de investigadores de Australia. Este coral era tan difícil de identificar que en su momento recibió el nombre de ‘especie críptica’.

Por primera vez, logran cultivar plantas en suelo lunar
Logran cultivar plantas en suelo lunar por primera vez en la historia, dejando la puerta abierta a la migración humana por el espacio. Parece que ‘The Martian’, película en la que su protagonista cultivaba patatas en Marte, deja de ser ciencia ficción para convertirse en realidad.

Encuentran un gran sistema de agua salada bajo la Antártida
Un equipo de científicos descubren un gran sistema de agua salada bajo la Antártida. Se encuentra debajo de una capa de hielo, y ha supuesto la primera confirmación de su existencia, que hasta este momento solo podía sospecharse.

Utilizan piscinas de colegios para colocar paneles solares flotantes
Gobiernos y ayuntamientos nipones siguen buscando vías para aprovechar mejor las energías renovables y reducir las emisiones contaminantes. Ante esta necesidad, una empresa convierte piscinas de colegios japoneses en centrales solares al colocar paneles solares flotantes en ellas.

Científicos descubren una molécula capaz de rejuvenecer el cerebro y recuperar la memoria
Descubren una molécula capaz de rejuvenecer el cerebro y recuperar la memoria en ratones. Ya estudian su aplicación en humanos y abre un horizonte para la lucha contra el alzhéimer

California logra funcionar al 100% con energía renovable
Durante unos minutos, y por primera vez en su historia, California logró cubrir su demanda energética y funcionar al 100% únicamente con energía renovable. Así, viento, sol y otras energías renovables fueron su único suministro.

Cómo mejorar la ley de bienestar animal
Si bien el pasado mes de febrero celebramos con vosotros cómo España aprobaba el proyecto de ley de derechos y bienestar de los animales, hemos seguido de cerca las reacciones a ésta y parece que todavía queda mucho por hacer.

Crean una herramienta de inteligencia artificial que detecta el melanoma
Los investigadores del Massachusetts Institute of Technology han creado un sistema que detecta el melanoma a través de inteligencia artificial. ¡Os contamos los detalles de este gran avance!
El proyecto que busca y localiza especies perdidas
Gracias a un programa pionero, especies que habían sido dadas por perdidas para la ciencia, han sido ahora redescubiertas. El objetivo tras volver a localizarlas es conseguir conservar estas especies perdidas.
Crean la primera vacuna contra la esclerosis múltiple y la mononucleosis
Se trata de una vacuna que ha sido probada con éxito en animales, contra la esclerosis múltiple y se esperan estudios en humanos muy pronto. ¡Os contamos los detalles de este gran avance!
Una nueva enzima destruye el plástico en cuestión de horas
Desarrollan una nueva enzima que destruye el plástico en cuestión de horas y que podría resolver nuestros problemas con este tipo de residuos. Y es que esta nueva enzima sería capaz de eliminar miles de millones de toneladas de desechos.
Una tribu de Estados Unidos está salvando a los búfalos
En Estados Unidos, donde, en cierto punto de la historia el búfalo se había dado prácticamente por perdido, una tribu de indígenas está marcando la diferencia. Gracias a sus esfuerzos de conservación están aumentando el número de búfalos, reviviendo una cultura y alimentando a las personas sin hogar.
El primer autobús solar de Múnich
Ahorrar combustible, y reducir las emisiones y la contaminación son solo algunos de los beneficios de instalar paneles solares en autobuses del transporte público. La ciudad de Múnich se acerca un poco más al futuro al desarrollar la tecnología para hacerse con su primer autobús solar.
MÁS NOTICIAS

Un niño de 9 años recauda dos mil dólares para un refugio de gatos
El puesto de limonada de un niño de 9 años recaudó dos mil dólares que fueron donados para un refugio de gatos. El joven lleva haciendo donaciones desde 2019, inspirado por su amor a los animales, especialmente a los gatos.

El primer autobús solar de Múnich
Ahorrar combustible, y reducir las emisiones y la contaminación son solo algunos de los beneficios de instalar paneles solares en autobuses del transporte público. La ciudad de Múnich se acerca un poco más al futuro al desarrollar la tecnología para hacerse con su primer autobús solar.

Pierde la bufanda del Bestis de su hijo fallecido y las redes sociales se vuelcan hasta encontrarla
Aurora fue a la Copa del Rey con la bufanda del Betis de su hijo, fallecido, y la perdió. Gracias a las redes sociales, ¡la ha encontrado!

Crean el primer fármaco que consigue bloquear las células madre del cáncer
La investigación, liderada por científicos de los Países Bajos y de España, supone una nueva estrategia para aumentar la eficacia de los tratamientos y reducir el riesgo de metástasis

Científicos españoles comienzan en Groenlandia la primera expedición polar cero emisiones
Científicos españoles comienzan en Groenlandia la primera expedición polar cero emisiones para ver la evolución del cambio climático.

Un empresario rescata la librería más antigua de Madrid un día antes de su cierre
Un empresario que de pequeño había vivido por la zona y se negaba a que la librería más antigua de Madrid cerrase, finalmente la ha comprado, ¡un día antes de que la clausura cumpliese!

El vertedero del futuro, convirtiendo desechos en jabones, velas y más
En Terranova (Canadá), se han propuesto no dejar ninguna molécula atrás en lo que han llamado “el vertedero del futuro”. Aquí, todo se contabiliza y se reutiliza. A partir de los desechos de bosques, granjas y pesquerías producen productos “circulares”: desde jabones y velas hasta golosinas para perros.

Luces LED fabricadas con cáscaras de arroz
Un grupo de científicos ha creado las primeras luces LED desarrolladas a partir de cáscaras de arroz. Gracias a ello, tenemos una nueva forma de reciclar los 100 millones de toneladas de cáscaras de arroz que se generan al año.

Nace una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro
Una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie rara y en peligro de extinción, nació recientemente en cautividad en un santuario de Indonesia. Este nacimiento es un triunfo de los esfuerzos de conservación para salvar a este animal en peligro crítico de extinción.

Descubren nuevas especies de virus ARN que arrojan luz sobre la vida en la Tierra y su evolución
La expedición Tara Oceans ha logrado recoger muestras con las que científicos descubren nuevas especies de virus ARN en el océano que permitirán arrojar luz sobre la vida en la Tierra y su evolución. Esta información es fundamental para la detección de pandemias y epidemias

Descubren un tipo de célula en los pulmones con capacidad regenerativa
La célula con capacidad regenerativa encontrada en los pulmones supone un hallazgo que podría suponer una nueva vía terapéutica para paralizar o incluso frenar enfermedades pulmonares

Crean un robot de baba magnética capaz de eliminar objetos del cuerpo
Este robot de baba magnética puede navegar por pasajes estrechos, agarrar objetos y reparar circuitos rotos. ¡Os contamos todo sobre este interesante invento!

Triple terapia mejora la supervivencia en cáncer de próstata metastásico
Un nuevo estudio muestra cómo la adición de abiraterona al tratamiento de supresión androgénica y docetaxel mejora la supervivencia en cáncer de próstata

El mar Menor se convertirá en el primer ecosistema con derechos propios
Se inicia la tramitación de la ley que permitirá que el Mar Menor será un ecosistema con derechos y tenga personalidad jurídica. ¿Qué supone esto? ¡Os lo contamos!
El Gregorio Marañón será el primer hospital de España con secuenciador del genoma completo
Este equipo permitirá estudiar el genoma humano completo para tratar enfermedades de forma personalizada. Esto supone un avance sin precedentes que permitiría adaptar los tratamientos a cada paciente, aumentando así las probabilidades de éxito. ¡Os contamos lo que supone este nuevo sistema para el abordaje de enfermedades!
Un millonario dona sus ahorros para plantar más de 100 mil narcisos
Un millonario canadiense decidió donar, a modo de último deseo, los ahorros de toda su vida nada más y nada menos que para plantar 100 mil narcisos. Ahora, han comenzado a florecer y forman un paisaje precioso.