La Cara Buena del Mundo

15 de marzo, Día Mundial del Consumo Responsable

15 de marzo, Día Mundial del Consumo Responsable

¿Necesitas todo lo que compras? ¿Conoces el origen de los productos que adquieres? ¿Cuántas veces vas a usar la bolsa de plástico que pediste en el supermercado? Estas son algunas de las preguntas que hoy, Día Mundial del Consumo Responsable, nos pueden surgir.

15 de marzo de 2022

Hoy, 15 de marzo, se celebra el Día Mundial del Consumo Responsable. Durante este día, además de reconocer nuestros derechos como consumidores, recordamos que tenemos que actuar de forma responsable. Por ejemplo, fomentando una economía solidaria y de comercio justo, respetuosa para con el medio ambiente, así como con las personas que producen aquello que consumimos.

El consumo responsable

En el Día Mundial del Consumo Responsable se destaca la importancia que tiene el reinventar tanto la producción como el consumo de los alimentos y artículos. Así, el 15 de marzo es el momento ideal para parar, informarnos y reflexionar sobre nuestros hábitos y el impacto que éstos tienen en el medioambiente y en la sociedad.

El ser responsable a la hora de consumir, también implica ser conscientes del poder que tenemos a la hora de exigir cambios en la manera de producir y consumir.

No obstante, ser una consumidora o consumidor responsable supone más que cambiar nuestros hábitos y elegir alimentos y productos sostenibles y procedentes del comercio justo. Nuestra responsabilidad no termina ahí.

El ser responsable a la hora de consumir, también implica ser conscientes del poder que tenemos a la hora de exigir cambios en la manera de producir y consumir. El poder que, como comunidad, tenemos para organizarnos y ofrecer y/o exigir a los gobiernos locales otras alternativas de consumo. Estas también son formas de poner nuestro granito de arena a la hora de hacer el consumo responsable una realidad.

Día Mundial del Consumo Responsable

Día Mundial del Consumo Responsable

También te interesará leer:

Promover el consumo responsable

Si quieres comenzar a poner de tu parte para promover el consumo responsable, te proponemos convertir las siguientes acciones en parte de tu día a día:

  • Antes de comprar cualquier producto, plantéate si de verdad lo necesitas o si se trata de una compra impulsiva.
  • Si, decides comprarlo, piensa y reflexiona: ¿conoces de qué materia prima está hecho? ¿Su fabricación afecta al medioambiente? ¿Se ha fabricado de forma justa y ética?
  • Pide información sobre las empresas. Busca sellos que garanticen que se trata de un producto respetuoso con el medio ambiente y de una empresa socialmente responsable.
  • Considera también el impacto medioambiental del uso que vas a darle a ese producto.
  • Cada vez que compres algo, piensa en los residuos que genera este producto.
  • Intenta evitar los productos de “usar y tirar”.

Y, por supuesto, recuerda que aunque existe un Día Mundial del Consumo Responsable, lo ideal es practicar esta filosofía cada día. No solo lo agradecerá el medio ambiente y las personas involucradas en el proceso productivo, sino también tu bolsillo. Además, ayudaremos a crear un sistema de consumo más justo para todos.

 

Fuente | Bioguía

Lo que Hay que Saber
Share This