Entrevista a Ana Asensio: “las buenas noticias son necesarias para ser realistas”
Entrevista a Ana Asensio: “las buenas noticias son necesarias para ser realistas”
Fiel seguidora de La Cara Buena del Mundo y el contenido positivo que publicamos, nos regala esta fantástica charla sobre buenas noticias, pensamientos positivos, optimismo y mucho más. Un gran placer que pocas veces tenemos el gusto de darnos.
La necesidad de leer buenas noticias
– ¿Crees que las buenas noticias son necesarias para mantenerse positivos?
Creo que las buenas noticias son necesarias para ser realistas. No sólo suceden cosas desagradables en el mundo, también sucede lo extraordinario, lo que pasa es que hay más cosas buenas que no, y hemos hecho ordinario lo extraordinario.
Yo soy una gran defensora de hacer la diferencia entre ser optimista y positivo. Optimista es aquel que cree bastante en el azar de la vida y siempre espera lo mejor, positiva es la persona realista que va en busca de una solución o alternativa a lo que le sucede en la vida y toma acción y participación activa para cambiar una situación o para aceptarla dejarla estar.
La persona positiva es aquella que discierne con inteligencia de vida para vivir ajustando las velas de su barco adecuándose a la dirección de la ruta y del viento.
Los beneficios de leer noticias positivas
– ¿Cuánto puede llegar a afectarnos el tipo de información que consumimos?
Lo que consumimos como noticias es igual a la nutrición alimenticia, es algo que entra en nuestro cuerpo, por nuestros sentidos y configura nuestro pensamiento. Va creando rutas de estímulos asociativos y una forma de estar y procesar la información a nivel cerebral y emocional.
Por tanto, es importante que no veamos una única realidad sesgada que nos atrae por el factor miedo o peligro. Es importante que nos nutramos también de buenas noticias para que podamos ver al mundo de una manera mucho más ecuánime y equilibrada, que como consecuencia ayudará a nuestra salud mental.
– ¿Por qué el ser humano tiende a prestar más atención a las malas noticias frente a las buenas?
El ser humano tiende a prestar más atención a las malas noticias porque venimos genéticamente y cerebralmente para atender a aquello que puede suponer una amenaza. Tenemos un mecanismo maravilloso para sobrevivir que es la alerta.
Pero no por ello necesitamos estar alerta siempre o escuchar sólo noticias que nos disparen este aérea del cerebro, puesto que a su vez esto va a generar los químicos pertinentes para ponernos en defensa y esos químicos sostenidos en el tiempo son muy perjudiciales para la salud.
En concreto, son los causantes de mucha ansiedad y estados de miedos y depresivos que observamos a día de hoy los profesionales de la salud mental.
El libro poblicado por Ana Asensio, Vidas en Positivo, el camino hacia una verdadera inteligencia de vida
También te interesará leer:
El contenido positivo favorece nuestra salud mental
– ¿Cómo puede ayudar a una persona consumir contenido positivo?
El contenido positivo ayuda mucho a las personas porque relaja el sistema nervioso central, lo saca de la activación de la alerta, disminuye la activación de la amígdala que es un mecanismo preparado para defenderse, atacar o huir. En cambio, las noticias positivas hacen sonreír y esto tiene grandes beneficios en el funcionamiento cerebral.
Las noticias positivas van confirmando un estilo de pensamiento agradable y están ligadas a la esperanza y la confianza, y esto es muy importante para tener una buena salud mental y bienestar emocional.
– ¿Crees que tener una vida en positivo es más fácil si cuidamos la información que consumimos?
Esto, repetido en el tiempo, genera tu vida y tu destino. Yo pregunto entonces a los lectores si creen que merece la pena vivir en positivo y contribuir a disfrutar de una mayor salud mental y bienestar emocional.
Por eso, invito a todo el mundo a leer noticias positivas como las vuestras y a venir conmigo a vivir la Vida en Positivo.
Lo que Hay que Saber
Nuevo método para hacer que las plantas resistan la sequía
Un equipo de científicos desarrollan y patentan un nuevo método que activaría la resistencia de plantas de cosecha a los estragos producidos por la sequía. El fármaco para plantas podría suponer un antes y un después para los agricultores
Médicos gallegos destruyen un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo
En el Hospital de Ourense, un equipo de médicos ha logrado destruir un tumor óseo a una niña de 14 años mediante el uso de una innovadora técnica. Se trata de la crioablación, que consiste en congelar el tumor
Logran convertir los residuos de la industria del aceite vegetal en energía
Investigadores iraníes han hallado un modo eficaz de convertir en energía los residuos de la industria del aceite vegetal. ¡Os lo contamos!
Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz