Andrea Vilallonga aterriza en Madrid con “La Fórmula”, una manera diferente de entender la positividad
Andrea Vilallonga aterriza en Madrid con “La Fórmula”, una manera diferente de entender la positividad
El nuevo show de Andrea Vilallonga, «La Fórmula», es la excusa perfecta para reflexionar con ella en esta entrevista sobre la importancia de tener una actitud positiva, sobre los medios de comunicación, sobre las buenas noticias, y sobre la necesidad de equilibrar la balanza emocional.
Hay personas que sin conocerlas, pasan a formar parte de tus referentes. Gente con la que compartes pasiones, maneras de entender las cosas y formas de ver la vida. Si hay un referente en nuestro país en lo que a actitud positiva, comunicación y buen rollo se refiere, esa es Andrea Vilallonga.
Ya tuvimos la oportunidad de hablar con ella sobre las buenas noticias y la importancia de contarlas. Y ahora, volvemos a tener la suerte de sentarnos con ella.
Acaba de aterrizar en Madrid con «La Fórmula», un show en formato StandUp Comedy, innovador, femenino, ágil y real que nos aporta una clara respuesta a si somos negativos, realistas, pesimistas u optimistas con lo que nos pasa en la vida. ¡Ahora, ponte cómodo y disfruta de esta charla!
Cambiar de perspectiva es posible
– ¿Cómo ayuda el humor a mantenernos optimistas?
A nivel físico, reírse tiene muchísimos beneficios para la salud. Lo primero es que, con un buen ataque de risa movilizas una gran cantidad de músculos, casi más de 400 y además se liberan neurotransmisores que mejoran la calidad de vida, con la dopamina, la endorfina, la adrenalina. Reír es como una buena sesión de deporte, es incluso mejor porque te deja una sensación de ligereza emocional y mental.
Esta ligereza te hace percibir los acontecimientos no tan buenos que te pasan desde otra perspectiva. Porque como has tenido tiempo de trabajar estos músculos e incluso oxigenar el cerebro con la risa, te aporta una visión algo distinta de la situación en la que te encuentras.
– ¿Cuál es la mejor forma de enfrentar el mundo?
Cada cual tienes sus trucos y su manera para enfrentarse el mundo y es una elección muy personal. Esta elección no solo tiene que ver con una manera de ser (que también), sino con una situación: tu vida, tu educación, el entorno social en el que te encuentras, etc.
No sé si es la mejor manera de enfrentarnos al mundo, pero una de las maneras para avanzar en el mundo y no quedarse estancado es la positividad. La positividad es la decisión de hacer algo con eso que te pasa. Activarte para que te ocurran cosas o enfrentarte a eso que te ocurre con una visión de futuro.
– ¿Es posible cambiar nuestra perspectiva o el que es negativo no tiene remedio?
Es muy posible cambiar nuestra perspectiva. La psicología positiva no es un arte, es una ciencia real. Sabemos que los hábitos actitudinales nos ayudan a cambiar nuestra perspectiva.
La práctica habitual de la positividad, de la resiliencia, de enfrentarnos a nuestros miedos y de tomar iniciativas con lo que nos pasa nos ayuda a cambiar nuestra perspectiva.
No es que no se pueda cambiar al negativo, es que hay muchas personas que no quieren cambiar. Tenemos que darnos cuenta de que cuando tenemos un entorno que se queja no significa que quieran cambiar el entorno. Hay personas que se quejan por quejarse, por vicio, por hábito, o incluso porque es su forma de comunicarse.
Eso no significa que no quieran cambiar su perspectiva de la vida o cambiar. Como todo, cambiar esto es una elección muy personal.
También te interesará leer:
Actitud positiva para ser más feliz
– ¿Hasta qué punto nuestra felicidad depende de la actitud con la que afróntenos las cosas que nos pasan?
Un cambio de actitud, o al menos una consciencia de que la actitud depende de mi y no tanto de mis circunstancias, hace que pueda conseguir, en ciertas ocasiones, minimizar la infelicidad.
Los hábitos de buena actitud son como el deporte, se tienen que practicar. Uno no cambia de actitud de un día para otro, no es feliz de un día para otro. Pero hay elementos que podemos trabajar que hacen que nuestra felicidad sea más duradera.
Y la actitud y el trabajo diario de una actitud positiva puede ayudar o facilitar que seamos más capaces de percibir cuando somos felices.
Somos más felices de lo que pensamos, pero no somos capaces de identificarlos. A veces asociamos la felicidad a cosas que son realmente placer. Y una buena actitud y una apertura emocional nos permite identificar cuándo realmente somos felices o no.
– ¿Cuál es la diferencia entre ser positivo y optimista?
Hay cuatro estados emocionales reales con los que tenemos que lidiar: el negativismo, el pesimismo, el realismo y el optimismo. Todos ellos son estados en los que estamos paralizados, no tomamos acción, lo que pasa es que nos tomamos las cosas de una manera muy diferente.
Un optimista es una persona que cree que todo lo que le pasa le pasa por algo, que el universo está ahí para protegerlo, para que todo le vaya bien. A la inversa del negativo, que cree que el universo se ha confabulado para que todo le vaya mal. En ambos casos, no hay ninguna acción asociada a mejorar o no esa emoción.
En cambio, la positividad es realmente una emoción de acción, es una elección. Un negativo es el que ve el vaso medio vacío, un optimista es el que lo ve medio lleno y un positivo es el que coge el vaso y decide de qué lo va a llenar o qué hacer con el vaso. Esa es la gran diferencia: el positivo toma acción, el optimista espera que le pasen las cosas.
La fórmula para mantenernos optimistas
– ¿Positivo se nace o se hace?
El positivo, definitivamente se hace. Se hace, se practica, se trabaja, se deshace, se vuelve a hacer. Para mí, ser positivo no es nada innato.
– ¿Cuál es la fórmula para mantenernos optimistas ante todas las malas noticias que nos cuentan a diario?
Mantenernos optimistas es complicado. El optimista está a la espera de que pase algo y que todo vaya mejor, y es complicado si no recibes información buena para mantenerte optimista.
Ser positivos es entender que no solo hay malas noticias. Está claro que es mucho más sencillo dar malas noticias que buenas noticias. Pero vosotros lo sabéis, hay muchas buenas noticias.
Hay que entender que nuestro cerebro solo se activa con las malas noticias, porque así el cerebro se pone en alerta para defendernos de aquello malo que va a pasar. Por eso hemos sobrevivido tanto como especie.
Con lo bueno, no se despierta el cerebro. De hecho, si has pasado un día que no está nada mal, un buen día, y te pasa una sola cosa mala, no vas a contar ninguna de las cosas buenas que te han pasado al llegar a casa. Vas a contar solo lo malo porque tu cerebro solo ha “pillado” esta información negativa.
Es mucho más sencillo para el mundo de la comunicación dar noticias para que el cerebro se encienda, porque al final lo que le interesa al mundo de la comunicación es vender. Y vosotros, La Cara Buena del Mundo, sois muy valientes vendiendo lo bueno.
No hay que negar lo malo. Lo malo existe. La positividad o dar las buenas noticias no significa negar que pasan cosas malas, significa equilibrar la balanza.
Y la formula es eso: equilibrar la balanza. Por cada cosa mala que leo, voy a buscar una buena. Por cada cosa mala que me pasa, voy a enfocarme también en una cosa buena que me ha pasado
Más que un show, una anti-conferencia
– ¿Por qué no nos podemos perder tu espectáculo estos días en Madrid?
La Fórmula es un espectáculo en el que nos vamos a reir mucho, y ahí vamos a trabajar nuestros músculos y oxigenar nuestro cerebro. Además, váis a poder identificaros y además, identificar a las personas de vuestro entorno. A las más positivas, a las más negativas, etc.
Además, obtendréis las herramientas para modificar o no vuestro estado emocional. La Fórmula no es una conferencia, es un show, es un monólogo, una anti-conferencia. De hecho, utilizo el modelo de las conferencias para “burlarme” de ellas, siendo yo conferenciante. Y precisamente por ello no quería hacer una conferencia sobre la positividad.
Quería realmente reírme de mí, de mi trabajo y de mi vida para que al final podamos entender que en todas las circunstancias siempre podemos sacar algo positivo.
Quería realmente reírme de mí, de mi trabajo y de mi vida para que al final podamos entender que en todas las circunstancias siempre podemos sacar algo positivo.
Es un momento de risas y una manera de entender la positividad desde una perspectiva algo más gamberra. La Fórmula estará en El teatro Infanta Isabel hasta el próximo 16 de Julio. Puedes comprar tu entrada aquí.
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.