Angelina Friedman, la heroína de 102 años que supera al Coronavirus
Angelina Friedman, la heroína de 102 años
Vivió la gripe de 1918, y un cáncer hace varios años. Ahora, en 2020, ha conseguido derrotar al coronavirus por segunda vez. Os contamos la historia de Angelina Friedman, la heroína de 102 años que nos ha conquistado.
La historia de Angelina Friedman ha conmocionado al mundo. Nació en 1918 en un barco que transportaba inmigrantes de Italia a la ciudad de Nueva York. Fue en medio de la gripe española, prima pandemia por la que ha pasado en su vida. Su madre murió cuando ella nació.
Ha superado el coronavirus dos veces
El pasado mes de marzo, Angelina se contagió de coronavirus. Los médicos se dieron cuenta de que tenía la enfermedad cuando se dirigió al hospital para cita médica, sin embargo, tras su positivo la cita se pospuso y fue ingresada durante una semana.
Después, tuvo que volver a la residencia de mayores en la que vive, donde fue aislada en su habitación. Tras varias semanas de fiebre intermitente, Friedman superó la enfermedad el pasado 20 de abril.
Su hija, Joanne Merola, recibió la llamada de las enfermeras durante la noche, informándole de que su madre se había recuperado y ya se alimentaba bien y quería volver a coser.
Seis meses después de haber vencido al virus, Angelina volvió a enfermar. Merola recibió de nuevo la llamada del centro «para decirme que dio positivo nuevamente». Además, «pensaron que también podría tener gripe».
«Mi madre es una superviviente. Ha sobrevivido a abortos naturales, hemorragias internas y cáncer», cuenta su hija
Angelina Friedman, la heroína de 102 años
También te interesará leer:
Voluntad de hierro de vivir
Angelina es una luchadora, y ahora, con 102 años, ha vuelto a superar la Covid-19 después de haber dado negativo el pasado 17 de noviembre, y ya se encuentra en su dormitorio habitual. Su hija cree que su secreto es su «voluntad de hierro de vivir».
A pesar de su avanzada edad, Angelina Friedman no es la mayor persona en haber sobrevivido al Covid-19. En abril, un veterano de la Segunda Guerra Mundial llamado Bill Lapschies superó la enfermedad justo antes de cumplir los 104 años. «Aun así, puede que sea la mayor en haberla vencido dos veces«, apunta Merola.
Nos encantan las buenas noticias y la historia de Angelina no podía pasar desapercibida. Noticias positivas como esta son las que nos encantan y queremos compartir con todos.
Lo que Hay que Saber
Paneles solares con los que producir energía y alimento al mismo tiempo
Investigadores idean nuevos paneles solares gracias a los cuales los agricultores podrán producir energía y alimento al mismo tiempo, ¡y en el mismo espacio! Gracias a ellos, no tendrán que elegir entre cultivos y paneles solares a la hora de usar el terreno
Un gen antienvejecimiento retrasa la edad del corazón en 10 años
Un grupo de científicos ha descubierto un nuevo gen que retrasa la edad del corazón en hasta 10 años. ¿Podría ser este el secreto de la eterna juventud? De momento, podemos estar seguros de que es una buenísima noticia
MrBeast paga las cirugías de mil personas para volver a ver
El YouTuber MrBeast pasa las cirugías de mil personas con problemas oculares. Gracias a él, han logrado recuperar la vista y son capaces de ver con normalidad. No es la primera vez que MrBeast hace uso de su influencia para ayudar a los demás, y esperamos que no sea la última
MÁS NOTICIAS

Dos pares de gemelos recaudan más de 100 mil euros cruzando el Atlántico
Cuatro hermanos, dos pares de gemelos, recaudan más de 100 mil euros tras completar una ruta de 3 mil millas (más de 5 mil kilómetros) cruzando el Océano Atlántico. Así, se han convertido en el primer grupo de hermanos en lograr algo así

Científicos descubren una nueva colonia de pingüinos emperador en la Antártida
Descubren una nueva colonia de pingüinos emperador en la Antártida utilizando tecnología de mapeo satelital. ¡Te contamos los detalles de este hallazgo!

8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo

Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican

Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático

Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano

Viajes transformadores: “Viajar solidario ayuda a descubrir partes de ti que desconoces, a reconectar contigo”
La asociación Tumaini lleva más de 10 años ofreciendo una nueva forma de conocer mundo: realizar un viaje solidario. ¿En qué consiste? ¡Te lo contamos!

Después de 400 años, vuelve a haber castores en Hampshire
Después de 400 años, vuelve a haber castores en Hampshire, en el sur de Inglaterra. Sus nombres son Hazel y Chompy, y serán los dos primeros castores en habitar la zona después de 400 años sin ejemplares de este animal

Un pintalabios antimicrobiano que previene la propagación de virus y bacterias
Al compartir un lápiz labial, podemos estar dando a otra persona algo más a parte de nuestro color de carmín favorito. Con el objetivo de prevenir la propagación de virus y bacterias, un equipo de científicos español ha desarrollado un pintalabios antimicrobiano

Nuevas neuronas artificiales capaces de funcionar como las biológicas
Un grupo de investigadores han logrado desarrollar neuronas artificiales que son capaces de imitar las características y las funciones de las biológicas, por lo que serían capaces de actuar y funcionar como ellas

Científicos descubren un agente hormonal capaz de frenar el cáncer de próstata
Gracias a un estudio, han hallado un nuevo agente hormonal que sería capaz de retrasar la progresión del cáncer de próstata. Siendo el cáncer de próstata uno de los tumores más frecuentes en varones, así como la segunda causa de muerte por cáncer, este hallazgo supone un gran avance

Un cajero de Walmart se retira a los 82 años gracias a un vídeo de TikTok
Gracias a un vídeo viral en TikTok y un crowdfunding para recaudar fondos, un cajero de Walmart ha podido jubilarse por fin a sus 82 años. Este veterano de la marina estadounidense dice adiós a sus turnos en la cadena de supermercados

La lucha de un grupo indígena que ayuda a salvar el Amazonas
En el Amazonas ecuatoriano se libró una batalla que muchos pensaron que estaba destinada al fracaso. Una lucha que recordaba a David contra Goliath y que un grupo indígena se atrevió a empezar. Y, contra todo pronóstico, lo lograron y pusieron su granito de arena para salvar el Amazonas

Investigadores españoles crean prendas que monitorean la actividad cerebral
Un equipo de científicos españoles desarrollan un método para monitorizar la actividad cerebral de forma no invasiva. ¿Cómo? Mediante el simple uso de una prenda de ropa que puede utilizar cualquiera

Corrió una maratón cada día de 2022 y recaudó más de un millón de euros
Gary McKee corrió una maratón cada día de 2022 con el objetivo de recaudar fondos para caridad. Con 365 maratones a sus espaldas, McKee logró más de un millón de euros que fueron destinados a personas afectadas por el cáncer

Una comunidad masái recupera el territorio del que fue expulsada
Expulsada de su tierra en 1970, una comunidad masái ha logrado recuperar el territorio que le fue arrebatado. Ahora, trabajan para que otros pueblos puedan replicar su éxito y volver a sus hogares

El papel de los jóvenes y las ONG para alcanzar las metas del ODS 4 – Educación de calidad
La Agenda de Educación 2030 fue elaborada en 2015 con el objetivo de garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos de aquí a 2030.

La solidaridad permite que Nuria consiga su perro de alerta médica
Nuria es una joven madre de 23 años que sufre diabetes de tipo 1, así como epilepsia. Debido a estas condiciones, se encontraba en necesidad de un acompañante canino. Gracias a la solidaridad, Nuria fue capaz de recaudar el dinero suficiente para conseguir un perro de alerta médica

En 2040 la capa de ozono se habrá recuperado en la mayor parte del globo terráqueo
En 2040 la capa de ozono se habrá recuperado en la mayor parte del globo terráqueo gracias a la disminución de sustancias químicas en la atmósfera desde 1989, según la ONU.

Crean un dispositivo capaz de producir combustible limpio a partir del aire
Crean un dispositivo capaz de producir combustible limpio a partir del aire. En concreto, obtiene hidrógeno a partir de vapor de agua del aire
Descubren un método para detectar el Alzheimer mediante un análisis de orina
Los investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong (China) han descubierto un método para detectar el Alzheimer mediante un análisis de orina en su fase temprana. Se trata de una nueva técnica que ayudaría a detectar la enfermedad de forma simple y no invasiva. Os contamos en qué consiste este nuevo hito para la ciencia
Nueva terapia creada a partir de células cancerosas logra evitar y curar el cáncer cerebral
Científicos de Harvard crean una vacuna a partir de células cancerosas vivas modificadas que ha logrado curar el cáncer cerebral al estimular la respuesta inmunitaria contra el tumor
Desarrollan un chip que puede detectar el virus de la hepatitis C y otras infecciones
Un grupo de investigadores internacionales con la ayuda del CSIC, ha desarrollado un chip que puede detectar el virus de la hepatitis C (VHC) y otros patógenos peligrosos. Este dispositivo ayudará a detectar rápidamente proteínas del virus y podría emplearse con bacterias y hongos. Os contamos los detalles de esta nueva tecnología
Investigadores españoles desarrollan una tira reactiva que permite detectar y cuantificar alérgenos en alimentos
Un equipo de investigadores españoles logra cuantificar de manera fiable, sencilla, rápida y muy barata el nivel de alérgenos en alimentos con el móvil
Desarrollan un algoritmo para detectar la esquizofrenia mediante las huellas dactilares
La investigación se ha llevado a cabo en el Centro de Investigación Biomédica en Red CIBERSAM y del FIDMAG Hermanas Hospitalarias. Este sistema ayudaría a mejorar el diagnóstico en personas con predisposición genética o que presenten síntomas. Os contamos cómo lo han hecho y de qué manera puede mejorar la vida de los pacientes
Historias inspiradoras que forman parte del cambio que tanto necesita la industria de la moda
Somos seres curiosos. Nos gusta conocer que hay más allá de un simple logo. Queremos emocionarnos con historias inspiradoras que nos hagan reflexionar y mejorar. Sin duda es el motor de cambio que ha marcado un antes y después en la industria de la moda.