La Cara Buena del Mundo

Baby Boom de elefantes en Kenya: nacen 140 desde el inicio de la pandemia

La ausencia de turistas por las restricciones para contener la pandemia y las abundantes lluvias han permitido que la vegetación se desarrolle de forma abundante y fomente este Baby Boom de elefantes en Kenya

'Baby Boom' de elefantes en Kenya: nacen 140 desde el inicio de la pandemia

Baby Boom de elefantes en Kenya: nacen 140 desde el inicio de la pandemia

Buenas noticias a la sombra del Kilimanjaro. Desde el inicio de la pandemia en marzo, al menos 140 elefantes han visto la luz en el parque nacional de Amboseli en Kenia, en el sur del país, tal y como recoge el medio italiano “Il Messaggero”.

Se trata de unas cifras sorprendentes que han llevado a los gestores de la reserva y keniata a calificar lo ocurrido de un «baby boom», que ha sido muy bien recibido entre los medios.

Sin embargo, los expertos siguen sin bajar la guardia ante la situación de la especie. La caza furtiva y la pérdida de hábitat siguen siendo una gran amenaza para los 415.000 elefantes que quedan en África, advirtió el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA o ONU Medioambiente).

“A principios del siglo XX, había 10 millones de elefantes en África”, recordó el PNUMA, con sede en Nairobi, en un comunicado difundido con motivo de la celebración del Día Mundial del Elefante, que se celebra el 12 de este mes

También te interesará leer:

Animales icónicos para crear conciencia

El virus solo ha supuesto un respiro en una tendencia de captura que ha puesto en jaque la supervivencia de estos animales. “Pero décadas de caza furtiva y pérdida de hábitat han cobrado un alto precio a estas criaturas inteligentes y altamente sociales. Hoy sólo quedan 415.000”, subrayó ONU Medioambiente.

El PNUMA incidió en que el Día Mundial del Elefante, celebrado cada 12 de agosto, busca honrar a estos “animales icónicos para crear conciencia sobre las amenazas críticas que enfrentan” y “apoyar soluciones que ayudarán a asegurar su supervivencia”.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera a estos paquidermos como vulnerables a la extinción. El tráfico ilícito de marfil, que tienen como destino países asiáticos como China, Tailandia o Vietnam, supone una importante preocupación en África.

 

La Información

LO QUE HAY QUE SABER

MÁS NOTICIAS

Share This