Baby Boom de elefantes en Kenya: nacen 140 desde el inicio de la pandemia
La ausencia de turistas por las restricciones para contener la pandemia y las abundantes lluvias han permitido que la vegetación se desarrolle de forma abundante y fomente este Baby Boom de elefantes en Kenya
Baby Boom de elefantes en Kenya: nacen 140 desde el inicio de la pandemia
Buenas noticias a la sombra del Kilimanjaro. Desde el inicio de la pandemia en marzo, al menos 140 elefantes han visto la luz en el parque nacional de Amboseli en Kenia, en el sur del país, tal y como recoge el medio italiano “Il Messaggero”.
Se trata de unas cifras sorprendentes que han llevado a los gestores de la reserva y keniata a calificar lo ocurrido de un «baby boom», que ha sido muy bien recibido entre los medios.
Sin embargo, los expertos siguen sin bajar la guardia ante la situación de la especie. La caza furtiva y la pérdida de hábitat siguen siendo una gran amenaza para los 415.000 elefantes que quedan en África, advirtió el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA o ONU Medioambiente).
“A principios del siglo XX, había 10 millones de elefantes en África”, recordó el PNUMA, con sede en Nairobi, en un comunicado difundido con motivo de la celebración del Día Mundial del Elefante, que se celebra el 12 de este mes
También te interesará leer:
Animales icónicos para crear conciencia
El virus solo ha supuesto un respiro en una tendencia de captura que ha puesto en jaque la supervivencia de estos animales. “Pero décadas de caza furtiva y pérdida de hábitat han cobrado un alto precio a estas criaturas inteligentes y altamente sociales. Hoy sólo quedan 415.000”, subrayó ONU Medioambiente.
El PNUMA incidió en que el Día Mundial del Elefante, celebrado cada 12 de agosto, busca honrar a estos “animales icónicos para crear conciencia sobre las amenazas críticas que enfrentan” y “apoyar soluciones que ayudarán a asegurar su supervivencia”.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera a estos paquidermos como vulnerables a la extinción. El tráfico ilícito de marfil, que tienen como destino países asiáticos como China, Tailandia o Vietnam, supone una importante preocupación en África.
LO QUE HAY QUE SABER
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
MÁS NOTICIAS

Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas

NeoCK usa Inteligencia Artificial para potenciar inclusión e igualdad de oportunidades
NeoCK usa Inteligencia Artificial para potenciar inclusión e igualdad de oportunidades. Tecnología social transformar vidas, mejorar comunidades y crear una sociedad más inclusiva y equitativa.

Ácidos grasos de la carne roja podrían ayudar a combatir el cáncer
Un estudio de la Universidad de Chicago descubre que los ácidos grasos que se encuentran en algunas carnes rojas pueden ayudar a combatir el cáncer, eliminando células cancerosas

Descubren cómo detener una proteína clave del cáncer de pulmón
Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Tulane ha descubierto una vía molecular previamente desconocida que podría ser fundamental para detener el cáncer de pulmón a través de una proteína clave en su propagación

limpOcean retira residuos plásticos del mar y les da una segunda vida en su apuesta por una economía circular real
LimpOcean retira residuos plásticos del mar y les da una segunda vida en su apuesta por una economía circular real en colaboración con Netcycle. ¡Te lo contamos!

Por primera vez, un avión cruza el Atlántico usando combustible sostenible
Virgin Atlantic realiza el primer vuelo con 100% combustible sostenible del mundo desde Londres Heathrow al aeropuerto JFK de Nueva York sin sufrir ninguna incidencia

La UE perseguirá y castigará los crímenes contra el medio ambiente
La Unión Europea amplía la lista de crímenes ambientales y perseguirá los delitos cometidos contra el medio ambiente. Además, aumenta las condenas hasta los 10 años de cárcel

470.000 botellas de vidrio convertidas en revestimiento para reducir el calor
Dos jóvenes ingenieros encuentran la forma de convertir 470.000 botellas de vidrio en revestimiento para reducir el calor y ganan el premio James Dyson 2023

Testimonios de autoconocimiento: las experiencias, la escuela de la vida
Reflexionamos, de la mano de Logosofía, sobre la importancia de aprender mediante la experiencia, detenernos frente a las pasadas y presentes, para sacar el elemento de valor que nos servirá para construir un futuro mejor.

Un implante capaz de medir la actividad cerebral sin dañar el cerebro
Desarrollan e implantan con éxito en Canarias un dispositivo capaz de rastrear y medir la actividad cerebral, enviando y recibiendo señales, sin dañar el cerebro