La Cara Buena del Mundo

¡Damos la bienvenida al Año Nuevo Chino!

Damos la bienvenida al año nuevo chino

Damos la bienvenida al Año Nuevo Chino

El Año Nuevo Chino comienza de forma oficial hoy, 12 de febrero de 2021, con el segundo animal del calendario: el Buey. Coemiza también la celebración más larga e importante del calendario chino, y dura 15 días

12 de febrero de 2021

Despedimos el año de la Rata, que comenzó el 25 de enero de 2021 y estuvo marcado por la crisis del coronavirus. En el año del Buey veremos reflejadas sus características: el orden, el esfuerzo y la disciplina.

¿Qué es el Nuevo Año Chino?

Antes que nada, hay que aclarar que este no es su nombre real en China. Aquí, las festividades son conocidas como Festival de Primavera o Año Nuevo Lunar. Además, no se produce el mismo día cada año, sino que comienza con la segunda luna después del solsticio de invierno. Esta fecha puede caer desde finales de enero hasta mediados de febrero.

Es más, la festividad no solo dura un día. Las celebraciones del Año Nuevo Chino empiezan en el primer día del primer mes lunar del calendario chino y duran hasta 15 días, cuando llega la luna llena. Durante este tiempo, las familias se reúnen y viajan largas distancias para poder reunirse con sus seres queridos.

Esta tradición está amenazada por el coronavirus, y seguramente impida que muchas familias puedan reunirse. Para muchos ciudadanos chinos, el Año Nuevo Chino es la única oportunidad que tienen de regresar a sus hogares y reencontrarse con sus familiares.

Para muchos ciudadanos chinos, esta celebración es la única oportunidad que tienen de regresar a sus hogares y reencontrarse con sus familiares y seres queridos

También te interesará leer:

¿Cómo se celebra el Año Nuevo Chino?

Cada uno de los 15 días que dura la celebración del Año Nuevo Chino tiene sus propias tradiciones. Por ejemplo, durante la víspera del Año Nuevo Chino las familias se reúnen para cenar. Además, tienen la costumbre de quedarse en casa para recibir la buena fortuna o visitar a los suegros. Se entrega dinero a niños y adultos solteros en un sobre de color rojo, llamado “hong bao”.

El Año Nuevo Chino termina con el Festival de las Linternas, que se celebra de noche con desfiles y exhibiciones de linternas decoradas. En esta ocasión tendrá lugar el 26 de febrero. El principal evento de esta jornada es la Danza del Dragón, que consiste en dragones hechos de papel, seda y bambú sostenidos sostenidos de tal forma que parece que bailasen durante el desfile.

Los signos del zodiaco chino

Hay 12 signos del horóscopo chino representados por animales, ordenados de la siguiente forma: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. Cada animal tiene sus propias características únicas, y estas determinarán cada año. En este Año Nuevo Chino entramos en el año del Buey.

¿Quieres saber qué animal te corresponde según tu año de nacimiento? Solo tienes que consultar la siguiente tabla:

Signos del horóscopo chino

La leyenda del zodiaco Chino

Para explicar el orden de los animales y sus características, existe la siguiente historia, que cuenta la Carrera de la Puerta Celestial, una leyenda perfecta para compartir con niños y amigos en el Año Nuevo Chino:

El Emperador de Jade llamó a los animales a su presencia. Les dijo “Os invito a una fiesta que se celebrará mañana. Procurad no llegar tarde”. El gato, pidió a la rata que le despertase al día siguiente para acudir a la fiesta. El día de la fiesta, la rata se levantó temprano, pero no despertó ni avisó al gato. Llegó a un río que no podía cruzar. Se dio cuenta de que el buey podía atravesarlo, y se subió a su lomo.

El buey no se molestó y continuó su camino. Después de cruzar el río, corrió hacia el palacio del Emperador de Jade. La rata saltó del lomo del buey y corrió a los pies del Emperador. La rata ganó el primer lugar y el buey se quedó en el segundo.

El tigre y el conejo llegaron en tercer y cuarto lugar, los dos son muy rápidos y competitivos, pero el tigre fue más rápido.

El dragón llegó en quinto lugar y, tras verle, el Emperador de Jade le dijo que su hijo podría ser sexto. Pero el hijo del dragón no fue con él ese día. La serpiente se adelantó, aprovechándose de la situación, y dijo que Dragón era su padre adoptivo; por lo que la serpiente ocupa el sexto lugar.

El caballo y la cabra llegaron juntos. Fueron muy amables y modestos y cada uno dejó al otro pasar primero. El Emperador de Jade vio lo educados que eran y los clasificó como séptimo y octavo, respectivamente.

El mono se había quedado muy atrás, pero saltó entre los árboles, y consiguió llegar noveno. Por último, llegaron el gallo, el perro y el cerdo. El gato no se despertó a tiempo, y por eso no hay un signo con el gato.

¡Mira las predicciones para cada signo en este Año Nuevo Chino, a ver qué te depara el año!

Cristina Domínguez López

Cristina Domínguez López

Amante del cine y del mundo audiovisual. A esta periodista especializada en contenido digital y redes sociales le encanta investigar acontecimientos históricos y descubrir curiosidades del mundo actual. Siempre tiene un dato con el que sorprender.

Lo que Hay que Saber
Share This