La Cara Buena del Mundo

Big-data para reducir los conflictos entre la fauna salvaje y los humanos

Big data para reducir conflictos entre la fauna y los humanos

Los avances tecnológicos han permitido mejorar las técnicas de seguimiento de la fauna salvaje, recopilando así información sobre cómo se mueven las diferentes especies. Datos como estos podrían ayudar a evitar conflictos entre éstos y los humanos. ¿Cómo? ¡Os lo contamos!

1 de marzo de 2022

La información recopilada sobre los movimientos de los animales ha arrojado luz sobre cómo los animales usan su entorno, interactúan con él y entre sí y, además, cómo responden al cambio ambiental y antropogénico de éste. 

Estos detalles antes eran imposibles de conocer. Ahora que tenemos acceso a ellos, podrían ayudarnos a descubrir algunos de los secretos mejor guardados de la fauna salvaje y reducir así los conflictos con los humanos.

Una revolución tecnológica

El movimiento de los animales afecta a diferentes procesos ecológicos, así como a la capacidad de los individuos a la hora de enfrentarse a los cambios ambientales provocados por el hombre, así se detalla en el estudio publicado en la revista ‘Science’.

Ran Nathan, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), junto con estudiantes y colegas de 12 países, han revisado diferentes tecnologías que se han usado para recopilar información sobre los movimientos de animales salvajes en sus entornos naturales.

Los avances tecnológicos de la última década han permitido un gran avance en el campo de la ecología del movimiento, que estudia el movimiento de los animales. Ahora se dispone de sistemas de seguimiento rentables y automatizados, que son capaces de generar cantidades masivas de datos de alta resolución.

En su estudio, Nathan y su equipo evalúan las principales herramientas, conocimientos, retos y oportunidades que ofrecen los datos de la ecología del movimiento. 

Tecnología de seguimiento de la fauna salvaje

Tecnología de seguimiento de la fauna salvaje

También te interesará leer:

La tecnología GPS

Junto al profesor Sivan Toledo, de la Universidad de Tel Aviv, Nathan desarrolló un nuevo sistema de GPS inverso que recibe el nombre de ATLAS y que ha destacado a la hora de crear una base de datos sobre el movimiento de animales salvajes mediante el seguimiento simultánea de muchas docenas de animales utilizando pequeñas y baratas etiquetas de radio que se adhieren al animal.

“Este sofisticado sistema de rastreo ha dado lugar a una serie de descubrimientos interesantes y novedosos, como la primera prueba de la existencia de un mapa cognitivo en un animal salvaje”, explica Nathan.

Recientemente, el seguimiento GPS proporcionó información acerca de una epidemia de gripe aviar que de otra forma no podría haberse adquirido y que provocó la muerte de miles de grullas en Israel.

Gracias a estos datos, se pudo rastrear a las aves infectadas y descubrir que algunas se habían recuperado. Además, servirán también para vigilar una posible segunda ola.

 

Fuente | EuropaPress

Lo que Hay que Saber
Share This