Brasil plantará 1.700 millones de árboles, la mayor reforestación de la historia
En un extenso plan de 10.8 millones de hectáreas, Brasil plantará una arteria verde de 1.700 millones de árboles. Se espera que atraviese varios estados del país, incluso abarcando la selva amazónica, convirtiéndose en la mayor reforestación de la historia
El proyecto se llamará Corredor de Biodiversidad de Araguaia donde la prolongación de los 1.700 millones de árboles sería de 2.600 kilómetros. Se trata de un plan más que interesante, que espera extenderse por buena parte de la geografía brasileña. Por eso, muchos lo observan con atención.
Inevitable no pensar en “La Mañana Verde” de Ray Bradbury, visionario que advirtió sobre los cambios climáticos y pantalla futurista que anticipó dilemas como la necesidad de que nuestro planeta creciera verde, con árboles y follajes en pos del cuidado del medio ambiente.
Corredor de Biodiversidad de Araguaia
Bautizado como Corredor de Biodiversidad de Araguaia, el proyecto atravesará seis estados de Brasil, conectando la selva amazónica y el Cerrado. El corredor creará una arteria de 2.600 km de largo y 40 km de ancho, con 20 km a cada lado de los ríos Araguaia y Tocantins.
De hecho, teniendo en cuenta que su ejecución es a largo plazo, se necesitará la participación de 112 municipios brasileños. Se incluye 23.997 propiedades rurales, de las cuales más de 96% son privadas.
En consecuencia, el ambicioso programa, además de restaurar el paisaje fragmentado del corredor ecológico, contribuirá a la conservación de la fauna, flora y a la producción agroforestal.
Sin embargo, todo lo anterior muestra que se necesita de bastante consenso. Ya se han hecho los acuerdos iniciales. Igualmente, con el sector privado se procura una relación ganar-ganar con todos los involucrados. La idea es desarrollar primero el corredor longitudinal de estos ríos. Para ello, se necesita la recuperación de bastante vegetación.
La preparación para el Corredor de Biodiversidad de Araguaia
También te interesará leer:
Un árbol es tantas cosas
Entre las ventajas de este proyecto se busca generar 21.000 millones de dólares en beneficios económicos, 38.000 puestos de trabajo, reducir 527 millones de toneladas de erosión del suelo y eliminar 262 millones de toneladas de carbono liberadas al ambiente.
Como resultado, este plan que abarca la Amazonia, región del mundo con uno de los pulmones naturales más grandes e importantes, abre una ventana de esperanza no solo en beneficios ambientales sino también sociales y económicos.
“Un árbol puede hacer muchas cosas: dar color, dar sombra, fruta, convertirse en paraíso para los niños, un universo aéreo de escalas y columpios, una arquitectura de alimento y de placer…”
Más información: Black Jaguar Foundation

Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.