California coloca paneles solares para evitar la evaporación de un canal
La noticia de hoy es una representación ideal de la expresión “matar dos pájaros de un tiro”. En California han decidido colocar paneles solares para evitar la evaporación de agua de un canal. Así, además, podrían cumplir con todos los compromisos de energía renovable del Estado.
Una primera prueba de este concepto y proyecto piloto llamado Project Nexus cubrirá un tramo de canal de más de 1.600 metros de largo con paneles solares. Esto supondrá, con suerte, un aumento a la hora de generar energía renovable y una reducción de la evaporación del agua. Asimismo, también conllevaría mejoras en la calidad del agua y una reducción del crecimiento vegetativo en los canales.
Paneles solares para evitar la evaporación
Este proyecto se basa en un estudio llevado a cabo por la Universidad de California Merced y la UC Santa Cruz. El estudio estimó que cubrir todos los canales del Estado con paneles solares podría evitar la pérdida de casi 250 mil millones de litros de agua dulce por evaporación.
«La construcción de estos paneles solares podría evitar que más de 320 mil hectáreas de tierras de cultivo o hábitat natural se conviertan en granjas solares”
Construido en 1887, Turlock fue el primer distrito de riego en California. Éste proporciona agua de riego a 4.700 productores que cultivan alrededor de más de 60 mil hectáreas en el Valle de San Joaquín. El proyecto con paneles solares comenzará este año y finalizará en el próximo 2024.
De hecho, ya se ha demostrado que este concepto funciona en el estado indio de Gujarat. Aquí, la temperatura más fría de la humedad debajo de los paneles enfrió los canales. Esto provocó un pequeño pero significativo aumento en la generación de energía.
Paneles solares para evitar la evaporación de agua
También te interesará leer:
Generando energía renovable
Roger Bales, parte del equipo de UC Merced, afirmó recientemente en la Revista Smithsonian que cubrir toda la extensión de canales de California con paneles solares podría generar 13 gigavatios de energía renovable. Esto supone la mitad de lo que el Estado necesitaría para descarbonizar por completo para su auto-impuesto plazo límite de 2045.
“California cultiva alimentos para una población mundial cada vez mayor y produce más del 50% de las frutas, frutos secos y verduras que consumen los estadounidenses”, indica Bales. “La construcción de estos paneles solares podría evitar que más de 320 mil hectáreas de tierras de cultivo o hábitat natural se conviertan en granjas solares”.
Teniendo en cuenta todo esto, parece que Project Nexus es bastante prometedor, y desde La Cara Buena del Mundo esperamos que siga avanzando y aplicando en más estados y países.
Fuente | Good News Network
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.