La Cara Buena del Mundo

Carreteras hechas con mascarillas recicladas, una alternativa sostenible

Carreteras hechas con mascarillas recicladas, una alternativa sostenible

Investigadores australianos han obtenido un material reciclando mascarillas que cumple con todos los estándares de calidad. Incluso, ha superado los controles para ser utilizado por la ingeniería civil, lo que supone una alternativa sostenible para la construcción de carreteras

8 de abril de 2021

Cada día, millones de mascarillas de un solo uso son desechadas en cualquier parte del mundo con el peligro de que acaben en el mar. Solo en 2020, 1.560 millones de ellas acabaron en los océanos, de acuerdo con la organización ecologista Ocean Asia.

Carreteras a partir de mascarillas recicladas

Ante esta alarmante realidad, son muchos emprendedores, investigadores y científicos los que buscan una alternativa sostenible y una forma de reutilizar estos productos. Ya os hablamos hace unos días de la mascarilla biodegradable que se convierte en flores, ideada por una diseñadora holandesa. En esta ocasión, nos desplazamos hasta Australia para hablaros de una opción muy prometedora.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Melbourne, ha desarrollado un nuevo material reciclado para la construcción de carreteras en el que se han usado mascarillas faciales.

De hecho, el componente que se ha creado, cumple con todos los estándares de calidad y ha superado los controles necesarios para ser utilizado por la ingeniería civil, según el estudio publicado por la revista “Science of the Total Environment”.

De hecho, con esta iniciativa, los científicos del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT), adscrito a la Universidad de Melbourne, se han convertido en pioneros en la elaboración de un nuevo material de construcción a partir del reciclaje de mascarillas de un solo uso.

El proceso de reciclaje para la construcción de carreteras, una alternativa sostenible

También te interesará leer:

Soluciones inteligentes y sostenibles

Sin embargo, la pandemia no solo ha creado una crisis sanitaria y económica a nivel mundial, sino que también ha tenido efectos dramáticos sobre el medio ambiente. Este equipo de investigación centra sus estudios sobre asuntos relacionados con el reciclaje y la reutilización de materiales.

“Si podemos llevar el pensamiento de la economía circular a este enorme problema que supone la generación de residuos, podemos desarrollar las soluciones inteligentes y sostenibles que necesitamos”, añade Jie Li, director del equipo de investigación.

Además, esta alternativa sería capaz, sin duda, de contribuir a frenar el impacto medioambiental que las mascarillas están causando. Es necesario tener en cuenta que, al igual que los plásticos y otros materiales no biodegradables, las mascarillas no reciclables pueden permanecer más de 400 años sin descomponerse.

Son iniciativas como estas las que demuestran que el poder del reciclaje es inmenso y la reutilización de materiales para crear otros de valor es posible. ¡Una buena noticia de las que a nosotros nos gustan! ¿A ti que te parece esta propuesta?

Lo que Hay que Saber
Share This