La Cara Buena del Mundo

Celebramos el Día Internacional de la Solidaridad

Día Internacional de la Solidaridad

Celebramos el Día Internacional de la Solidaridad

En 2005, la Asamblea Nacional de la ONU proclamó el 20 de diciembre como Día Internacional de la Solidaridad Humana, con el objetivo de erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano y social

20 de diciembre de 2020

Con la Navidad a la vuelta de la esquina y, después del 2020 tan duro que hemos vivido, es inevitable pensar en aquellas personas que más necesitan nuestra ayuda. Por eso, celebrar el Día Internacional de la Solidaridad este año cobra más relevancia que nunca. Pero, ¿qué llevó a tomar la decisión de proclamar este día? Y lo que es igual de importante, ¿de qué forma podemos integrar la solidaridad en nuestras vidas?

El camino hacia un mundo mejor

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el organismo encargado de velar por mantener la paz y la seguridad internacionales, así como de fomentar las buenas relaciones entre países. La Declaración del Milenio, firmada en el año 2000, ya recogía la solidaridad como uno de los valores esenciales para las relaciones internacionales.

En un mundo globalizado en el que la desigualdad social era cada vez más evidente, fomentar la solidaridad a nivel internacional se convirtió en un nuevo objetivo primordial. Con este fin, se llevaron a cabo varias iniciativas, como la creación del Fondo Mundial de Solidaridad y la declaración del Día Internacional de la Solidaridad en 2005.

Este año nos ha servido para observar cómo ante la adversidad somos capaces de organizarnos y aportar nuestro granito de arena. Incluso cada vez somos más conscientes de la importancia de implementar medidas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente 

La solidaridad nos hace más felices y exitosos

La ciencia lo confirma. Ayudar a los demás desarrolla nuestras habilidades sociales, mejora nuestra confianza, genera emociones positivas y libera dopamina en nuestro cerebro. Es por esto que cada vez más personas son conscientes de los beneficios que aportan los actos solidarios, no solo al resto de la sociedad, sino también a ellas mismas.

Además, practicar la empatía hacia otras personas fomenta el respeto y la tolerancia. Esta cualidad se demanda cada vez más en el terreno profesional, ya que favorece las relaciones laborales y fortalece la unidad de los equipos de trabajo.

Día Internacional de la Solidaridad

Debemos ser solidarios todos los días del año

También te interesará leer:

La solidaridad como deber social

Este año nos ha servido para observar cómo ante la adversidad somos capaces de organizarnos y aportar nuestro granito de arena. Desde familias cosiendo mascarillas para hospitales, hasta voluntarios que hacían la compra a personas que no podían valerse por sí mismas.

También los negocios se han sumado al carro de la solidaridad. Un ejemplo de buena obra es la iniciativa que la empresa Plátano de Canarias llevará a cabo de cara a la carrera virtual de San Silvestre el próximo 31 de diciembre.

La campaña “1 Km = 1 Kg” pretende recaudar 1 Kg de plátanos por cada kilómetro que recorran los participantes, para destinarlos después a FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos).

Como podemos ver, nunca es tarde para contribuir y la mejor manera de hacerlo es practicar la solidaridad en nuestro día a día: cooperando con alguna ONG o asociación, ayudando a alguna persona o familia que lo necesite, ofreciendo tu colaboración en proyectos a compañeros de trabajo, incluso implementando medidas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y las personas en nuestras rutinas diarias. 

Cada paso suma para hacer que este día no solo sea una fecha sobre la que pasar de puntillas en el calendario, sino un estilo de vida los 365 días del año.

Sara Parrilla Sánchez

Sara Parrilla Sánchez

Profesional del turismo y apasionada del marketing digital. Siempre le ha gustado plasmar su forma de ver el mundo sobre el papel (o sobre el teclado). Busca la felicidad en las pequeñas cosas del día a día.

Lo que Hay que Saber
MÁS NOTICIAS
Share This