Científicos descubren el virus que provoca la esclerosis múltiple
Científicos descubren el virus que provoca la esclerosis múltiple. Se trata del virus Epstein-Barr, uno de los más comunes entre los humanos y que se trasmite a través de la saliva. ¿Qué supone este descubrimiento?
Un grupo de científicos detecta el virus que provoca la esclerosis múltiple. Se trata del virus Epstein-Barr, uno de los más comunes entre los humanos y que se transmite a través de la saliva.
Los investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard han analizado datos de más de diez millones de personas. Esto abre las puertas al desarrollo de vacunas y tratamientos que podrían acabar con la esclerosis múltiple.
Un gran avance médico
Buenas noticias para la comunidad científica. Después de años de investigación, científicos de EE.UU. han dado con la clave del origen de la esclerosis múltiple (EM). Se trata de una enfermedad neurológica degenerativa que afecta al sistema nervioso central. La EM ataca a la mielina de las neuronas por error, provocando diversos síntomas en las personas que la padecen.
Según datos de Esclerosis Múltiple España, esta enfermedad afecta a cerca de 2.5 millones de personas en el mundo. Solo en España, a más de 50.000 individuos
Además, las mujeres se encuentran en el grupo de población más vulnerable (tres de cada cuatro pacientes). Es la segunda causa de discapacidad entre los más jóvenes y suele detectarse entre los 20 y los 40 años, aunque puede aparecer en cualquier momento.
Un gran avance médico
También te interesará leer:
Epstein-Barr, el causante de la EM
En el estudio desarrollado por la Universidad de Harvard, se analizaron datos de más de diez millones de jóvenes. Se trataba de soldados alistados en el ejército estadounidense que ejercieron entre 1993 y 2013.
La mayoría se había contagiado de este virus antes de alistarse. Pero un grupo de 34 personas se contagió posteriormente y acabó desarrollando la enfermedad. Esto significa que solo una minoría de personas infectadas con Epstein-Barr acaba padeciendo EM.
Pero hay otros factores que influyen en su origen, como el déficit de vitamina D, la genética, la obesidad o el tabaquismo. Por tanto, según los datos, el riesgo de padecer EM sería prácticamente nulo si no se contrae el Epstein-Barr.
Ensayos muy esperanzadores
El estudio publicado en la revista Science arroja esperanza. La farmacéutica Moderna ya ha puesto en marcha un ensayo clínico con 272 voluntarios para desarrollar la vacuna.
De confirmarse su efectividad, el tratamiento podría ser eficaz para otras enfermedades provocadas por el Epstein-Barr. Por ejemplo, el linfoma de Hodgkin, el linfoma de Burkitt o la mononucleosis (enfermedad del beso) podrían evitarse gracias a este descubrimiento.
Se trata de una noticia muy positiva para los millones de personas que hasta ahora tenían que resignarse y lidiar con la EM. Esto abre las puertas a nuevas oportunidades de tratamiento que podrían erradicar la enfermedad.
Lo que Hay que Saber
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!