La Cara Buena del Mundo

Científicos descubren que la progresión del Alzheimer es muy diferente de lo que pensábamos

Científicos descubren que la progresión del Alzheimer es muy diferente de lo que pensábamos

La revista Science Advances acaba de publicar este viernes los resultados de un nuevo estudio que abren nuevas formas de comprender la progresión del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, y nuevas formas de desarrollar tratamientos futuros. De hecho, se ha descubierto que la enfermedad sigue un patrón muy diferente de lo que se pensaba

2 de noviembre de 2021

Los expertos, utilizaron un modelo matemático para comprobar el mecanismo que controla la tasa de progreso en la enfermedad de Alzheimer. Consiguieron darse cuenta que se produce una replicación y no una propagación de estos agregados en regiones individuales del cerebro.

Lo que se pensaba

Durante mucho tiempo, los procesos dentro del cerebro que dan lugar a la enfermedad de Alzheimer se han descrito utilizando términos como “cascada” y “reacción en cadena”. Es una enfermedad difícil de estudiar, ya que se desarrolla durante décadas. En consecuencia, solo se puede dar un diagnóstico definitivo al examinar muestras de tejido cerebral después de la muerte.

De hecho, durante años, los investigadores se han basado en gran medida en modelos animales para estudiar la enfermedad. Los resultados de los ratones sugirieron que la enfermedad de Alzheimer se propaga rápidamente, ya que los grupos de proteínas tóxicas colonizan diferentes partes del cerebro.

“Se pensaba que el Alzheimer se desarrolla de una manera similar a muchos cánceres: los agregados se forman en una región y luego se diseminan por el cerebro”, asegura el Dr. Georg Meisl del Departamento de Química Yusuf Hamied de la Universidad de Cambridge.

“Pero, en cambio, descubrimos que cuando comienza el Alzheimer ya hay agregados en múltiples regiones del cerebro, por lo que tratar de detener la propagación entre regiones hará poco para frenar la enfermedad”, zanjó el primer autor del artículo, el Dr. Georg Meisl.

El Alzheimer afecta a más de 44 millones de personas en el mundo

También te interesará leer:

Replicación y no propagación

Los resultados han sido publicados este viernes en la Revista Science Advances donde el profesor Tuomas Knowles, también del Departamento de Química de la Universidad de

“Es emocionante ver el progreso en este campo: hace quince años, nosotros y otros, determinamos los mecanismos moleculares básicos en los laboratorios. Pero ahora podemos estudiar este proceso a nivel molecular en pacientes reales. Es un paso importante para algún día desarrollar tratamientos”, afirma el profesor Tuomas Knowles, también del Departamento de Química.

Incluso, los investigadores han descubierto que la replicación de los agregados de Tau es lenta, demorándose hasta cinco años.

Replicación de agregados en lugar de su propagación

“Las neuronas son increiblemente efectivas para detener la formación de agregados, pero necesitamos encontrar formas de mejorar aún más si queremos encontrar un tratamiento efectivo”, advierte David Klenerman, del Instituto de Investigación de Demencia del Reino Unido en la Universidad de Cambridge. Es fascinante como ha evolucionado la biología para detener la agregación de proteínas”.

“El descubrimiento clave es que el detener la replicación de agregados en lugar de su propagación, será más efectivo en las etapas de la enfermedad que estudiamos”, detalla Knowles.

Lo que Hay que Saber
Share This