Científicos españoles desarrollan un método capaz de diagnosticar diferentes tipos de cáncer en menos de tres horas
Científicos españoles desarrollan un método capaz de diagnosticar diferentes tipos de cáncer en menos de tres horas
Se trata, además, de un método sencillo y accesible, ¡esta nueva herramienta tendría un coste de unos 50 euros! Te contamos en qué consiste este nuevo método y todos los detalles de este nuevo avance en la lucha contra el cáncer.
Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han desarrollado una nueva herramienta que permite usar moléculas de ácido ribonucleico de transferencia (ARNt) como biomarcadores para diagnosticar cánceres.
Un nuevo método para detectar tipos de cáncer
Logran por primera vez desarrollar un método para medir la abundancia y las modificaciones de ARNt de una forma sencilla y barata, con aplicaciones prometedoras para diagnosticar y pronosticar enfermedades.
En un futuro próximo tendremos un diagnóstico en menos de tres horas y con un coste inferior a los 50 euros por muestra.
El método ha sido desarrollado por el grupo de investigación con financiación de la Asociación Española Contra el Cáncer y ha sido publicado recientemente en la revista ‘Nature Biotechnology’.
Ahora, están utilizando el método como base para desarrollar un nuevo kit y una plataforma que podrá determinar si una muestra biológica es cancerosa y predecir su malignidad en tiempo récord.
📚Una nueva herramienta permite el uso de ARNt como biomarcadores para el diagnóstico y prognosis de enfermedades
— Centre for Genomic Regulation (CRG) (@CRGenomica) April 6, 2023
El @NovoaLab publica en @NatureBiotech un método para medir la abundancia y las modificaciones de ARNt de una manera sencilla y barata
🔗 https://t.co/uJOnp2YYJJ pic.twitter.com/HFSfDxzhw0
También te interesará leer:
Las ventajas de este nuevo método
Algunos tipos de cáncer son difíciles de diagnosticar porque sus síntomas no son específicos y pueden confundirse con otras afecciones. Pero han descubierto que, cuando las moléculas de ácido ribonucleico de transferencia (ARNt) se modifican incorrectamente, producen proteínas defectuosas o incompletas.
Y esto se asocia a diversas enfermedades humanas, incluidas las neurodegenerativas, las metabólicas y el cáncer. Como explican en el estudio, «los ARNt son moléculas que contienen mucha información, con enorme potencial para el diagnóstico y el pronóstico de enfermedades y hasta ahora no se han explotado debido a la falta de métodos que puedan capturar esta información de forma cuantitativa y rentable”.
«Ser capaz de aislar moléculas de ARNt de muestras de sangre y cuantificar sus modificaciones puede ayudar a diagnosticar cánceres sin utilizar pruebas de imagen o biopsias invasivas».
Un gran avance en el diagnóstico de enfermedades.
Además, el tipo de modificaciones del ARNt puede cambiar según el estado de la enfermedad, proporcionando valiosa información. Antes, dependíamos de dos métodos separados que son menos informativos, tardarían semanas y costarían miles de euros para obtener resultados.
En nuevo método, denominado Nano-tRNAseq, es mucho más económico, y podemos tener resultados en un par de días. «En un futuro cercano, será en pocas horas», ha asegurado la investigadora del CRG Morghan Lucas.
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.