Científicos españoles hallan un biomarcador capaz de detectar el cáncer de páncreas en su fase inicial
El cáncer de páncreas se cobró 7.500 muertes en España el último año y casi medio millón a nivel mundial. Esta enfermedad es un tumor que resulta muy difícil de diagnosticar, ya que no tiene síntomas. Es por esto que este descubrimiento podría llegar a marcar un antes y un después.
Una forma de detectar el cáncer de páncreas
En cuanto a cómo se detectaría el cáncer de páncreas, el equipo de científicos del CSIC asocia la presencia de la proteína tirosina-quinasa AXL con este tipo de tumores.
Así, se podría detectar mediante un simple análisis de sangre, algo rompedor teniendo en cuenta que hasta ahora no había ninguna forma de hallar de diagnosticar de forma temprana el cáncer de páncreas, tal y como indica Redacción Médica.
De esta forma, la investigación ha analizado la utilidad del receptor tirosina-quinasa AXL, una proteína que se encuentra presente en la superficie de las células, para detectar el cáncer de páncreas. Por lo general, esta proteína estará ausente en células normales.
Sin embargo, como se ha podido demostrar, su presencia es más habitual en determinados tipos de tumores, como, en este caso, el pancreático.
“La proteína AXL es un marcador específico que nos indica que ya hay células malignas. El hecho de que este marcador esté vinculado a la célula en estadio tumoral, le da una gran importancia por su especificidad para diagnosticar el cáncer de páncreas”, afirma Pilar Navarro, investigadora del IIBB-CSIC y del IMIM-Hospital del Mar
Identifican un nuevo biomarcador para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas. Científicos del #CSIC relacionan la proteína AXL con el diagnóstico temprano de tumores pancreáticos, la tercera causa de muerte por cáncer en países desarrollados.
— CSIC (@CSIC) January 27, 2022
▶️https://t.co/kf8y78lqJV pic.twitter.com/duVFxo1ADc
También te interesará leer:
Una nueva herramienta esperanzadora
En el programa Hora 14 de Cadena SER, Pablo García de Frutos, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, asociado al CSIC, ha asegurado que este nuevo biomarcador no solo podría ayudar a detectar el cáncer de páncreas, sino ayudar a diferenciar el diagnóstico de patologías como la pancreatitis.
El estudio del grupo de investigadores continuará con el análisis de aquellos pacientes que pueden ser diagnosticados mediante este marcador. Y es que existe una excepción en un pequeño número de tumores de cáncer de páncreas que no cuentan con la proteína AXL. No obstante, si se combinan dos proteínas, la AXL con la CA19-9, se pueden detectar las células cancerosas hasta con una probabilidad del 90%.
«Estamos muy interesados en saber por qué algunos cánceres no expresan AXL, esto nos podría dar pistas para saber cómo funcionan los mecanismos tumorales que podríamos utilizar como dianas para tratamientos», añade Pablo García de Frutos.
Desde La Cara Buena del Mundo, seguiremos de cerca esta investigación para poder comunicaros cualquier avance que pueda ayudar a una enfermedad como esta deje de nublarnos los días.
Lo que Hay que Saber
Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes