Científicos españoles introducen chips en células vivas para modificar su comportamiento
Mediante la introducción de chips en células vivas, un equipo de científicos españoles consigue modificar el comportamiento de éstas. De esta forma, pueden conseguir que funcionen como fármacos mecánicos en, por ejemplo, tratamientos contra el cáncer.
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) logró colocar dispositivos de 50 nanómetros de espesor (apenas una milésima parte de un cabello) dentro de células vivas. Gracias a ello, pueden alterar el funcionamiento de las células y medir los procesos que ocurren en su interior.
Introducen chips en células vivas
El nuevo estudio publicado en la revista Advanced Materials, arroja luz sobre las vías de exploración en el campo de la nanomedicina, y cuenta con la participación de los investigadores Lluïsa Pérez-Garcia y Ezhil Amirthalingam, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación y del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la Universidad de Barcelona (IN2UB).
“Impedir la división celular o ralentizarla mediante un objeto mecánico puede provocar la muerte celular y esto podría ser clave en muchos tratamientos médicos futuros”.
Estos dispositivos nanométricos, que impiden la división celular mediante procesos mecánicos, pueden utilizarse como fármacos “mecánicos” para alterar o incluso destruir células, lo que abre nuevas oportunidades para nuevos tratamientos terapéuticos en el futuro. El equipo ha trabajado en el desarrollo conceptual y experimental de la investigación.
“Los dispositivos se pueden diseñar con formas y dimensiones controladas a escala de micras y nanómetros. En concreto, se trata de dispositivos en forma de estrella, tienen un diámetro de 22 micras y un grosor entre 50 nm y 50 nm. Están hechos de silicio y su forma de estrella los hace parecer una malla de nanofibras”, apunta el investigador José Antonio Plaza.
Una vez dentro de las células, los chips dificultan mecánicamente el funcionamiento habitual de éstas. De esta forma, consiguen provocar una alteración del ciclo celular y, en ocasiones, su muerte.
Introducen chips en células vivas para modificar su comportamiento
También te interesará leer:
Tratamientos del futuro
El estudio ha mostrado cómo un chip, un objeto físico, es capaz de interferir mecánicamente en el ciclo celular, de manera similar a las fibras de asbesto que provocan alteraciones celulares que derivan en enfermedades.
De esta forma, el nuevo estudio arroja luz sobre el análisis de otras geometrías para ver los efectos sobre el ciclo celular, un punto de partida de potencial interés biomédico para estudiar muchas enfermedades, como el cáncer, en las que la parte física de las células es relevante.
“Impedir la división celular o ralentizarla mediante un objeto mecánico puede provocar la muerte celular y esto podría ser clave en muchos tratamientos médicos futuros”, explica la investigadora María Isabel Arjona.
Fuente | ABC
Lo que Hay que Saber
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».