Científicos se inspiran en las lapas para desarrollar un material fuerte, sostenible y biodegradable
Científicos se inspiran en las lapas para desarrollar un material fuerte, sostenible y biodegradable
Las lapas, ese pequeño molusco marino adherido a las rocas, tienen una fuerza sobrehumana: en 2015 se descubrió que poseen en sus ‘dientes’ el material más fuerte conocido de origen biológico
Estos pequeños moluscos acuáticos parecidos a caracoles usan una lengua erizada de diminutos dientes microscópicos para raspar la comida de las rocas y llevársela a la boca. Estos dientes contienen un compuesto duro pero flexible. También, mucho más fuerte que la tela de araña y comparable con sustancias artificiales, como la fibra de carbono y el Kevlar.
Fuerza sobrehumana, sostenible y biodegradable
Científicos de la Universidad de Portmouth, Inglaterra, han logrado imitar con éxito la formación de dientes de lapa en un laboratorio y la han utilizado para crear un nuevo biomaterial compuesto. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, sugiere que el material podría convertirse en algo superresistente. Además podría rivalizar con la resistencia y flexibilidad de los sintéticos, e incluso desecharse sin generar desechos nocivos.
Cabe destacar que los compuestos totalmente sintéticos como el Kevlar suponen que los procesos de fabricación pueden ser altamente tóxicos, como así también, difíciles y costosos de reciclar.
“En cambio, aquí tenemos un material que potencialmente es mucho más sostenible en términos de cómo se obtiene y fabrica, y al final de su utilidad puede biodegradarse”, dijo en un comunicado el autor principal Robin Rumney, de la Facultad de Farmacia y Ciencias Biomédicas.
Después de replicar con éxito la formación del diente de lapa, el equipo logró producir muestras de biomaterial de medio centímetro de ancho al mineralizar una lámina de quitina. Se trata de un subproducto de desecho de la industria pesquera que se encuentra en los exoesqueletos de crustáceos, cangrejos y camarones.
Biomaterial inspirado en la lapa teñido con tinte azul que se une al hierro
También te interesará leer:
Posibilidad de ampliación y fabricación en masa
“Nuestro próximo paso es encontrar otras formas de lograr que ocurra la formación de hierro, por lo que estamos estudiando las secreciones de las células de lapa para comprenderlo mejor. Si funciona bien, entonces ya tenemos las lecturas genéticas del órgano para que podamos extraer los genes de interés y, con suerte, introducirlos en bacterias o levaduras para que crezcan a escala”, explicó Rumney.
Está claro que tenemos una crisis de plásticos en los océanos en este momento. De hecho, los científicos están convencidos que es una buena simetría que podamos aprender de una criatura marina. La idea es protegerlos mejor reemplazando el uso de plásticos con un sustituto biológico.
Very pleased to finally share my latest paper in Nature Communications!! It has been a great team effort by all involved and its is great to see it online! https://t.co/NEm1Dqo7F9
— Dr Robin Rumney (@DrRMHRumney) July 7, 2022
Fuente | Interesting Engineering
Lo que Hay que Saber
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!
Bacterias diseñadas como corales para producir cemento neutral en carbono
La huella climática que deja la industria de la construcción resulta preocupante, ya que se encuentra entre las más altas del planeta. Para tratar de combatirla, se están diseñando bacterias como corales para producir cemento neutral en carbono
La marca española Natulim abre la primera fábrica de detergente ecológico en tiras de Europa
Se trata de un detergente ecológico para lavar en formato tiras biodegradables y 100% libre de plástico que ayuda al planeta en cada lavado. ¡Te contamos los detalles!