La Cara Buena del Mundo

Climabar, las activistas medioambientales y reinas de la lucha climática

Climabar, las activistas medioambientales y reinas de la lucha climática

Entrevistamos a Belén y Carmen, creadoras de Climabar, las activistas medioambientales e influencers que han ideado un nuevo estilo de comunicación climática para concienciar a los más jóvenes. ¿Quién dijo que solucionar el mundo en los bares era una locura?

29 de julio de 2022
Para Belén Hinojar, creativa y Carmen Huidobro, ambientóloga, no existe un plan mejor, siempre y cuando se acompañe con unas buenas risas. Todo comenzó una tarde de mayo, charlando con sus amigas en su bar de confianza en Madrid.

¿Sobre qué? Comentaban la relación entre la COVID-19 y la deforestación, pero la cosa no quedó ahí. Poco después, tras haber sentido que existía cierto interés por saber más acerca de la crisis climática, decidieron crear un espacio para compartir con humor y buen rollo todas las realidades que rodean a este problema.

Hoy tenemos la suerte de compartir la charla que tuvimos con ellas hace unos días. Te aseguramos que al terminar de leer esta entrevista pensarás que son unas jefas, spoiler: estás en lo cierto y son las influencers que el mundo necesita.

Climabar para concienciar sobre la crisis climática

– Habladnos de Climabar, ¿cómo surge?, ¿por qué es una buena noticia que exista este proyecto?

– Belén: CLIMABAR surge durante la pandemia, aunque no creemos que sea una buena noticia que exista, porque el objetivo final de CLIMABAR es que nosotras nos extingamos.

– Carmen: La buena noticia sería que no tuviéramos que hablar sobre esta crisis porque no estuviera pasando.

– Belén: Sí, sería genial que CLIMABAR no existiera por eso, o al menos porque todo el mundo supiera de estas movidas, y que esta información llegase a la gente porque se le diese el peso que realmente tiene. Nuestro objetivo es que esto sea tan mainstream que todo el mundo lo conozca y no se nos necesite.

– ¿Creéis que habéis dado con la clave para divulgar sobre la crisis climática y que la gente no pase al siguiente storie?

– Carmen: Si tuviéramos esa clave, ¡nos habríamos pasado el juego de Instagram! No creo que tengamos «la clave», pero sí que estamos consiguiendo enganchar a personas a las que estos temas no les habían enganchado nunca. Siempre decimos que la crisis climática ha tenido la peor campaña de márketing de la historia, una de las razones por contarlo como se hace con los demás problemas medioambientales, cuando la crisis climática también es social y económica.

– Belén: Yo no diría que hemos dado con una «clave», pero sí hemos sabido identificar una audiencia y cómo contarle esta movida para que le entre mejor. Normalmente las campañas eco suelen tirar por el mismo storytelling que llega solo a una audiencia muy concreta, pero pocas veces he visto que adapten el discurso de otra manera para que llegue a las personas a quienes de verdad hay que concienciar.

– En La Cara Buena del Mundo nos gusta visibilizar noticias positivas porque sabemos que no venden pero ocurren a diario. A vosotras también os motiva compartir los logros en torno a la lucha climática puesto que no todo son malas noticias. Hasta la fecha, ¿cuáles han sido las buenas noticias más impactantes?

– Carmen: Me encanta el énfasis en «buenas noticias» porque la palabra «impactante» ya me lleva a pensar en cosas malas, pero elegiría el hecho de que durante la COP26 muchos países acordasen en el acuerdo BOGA dejar de utilizar el carbón como fuente de energía, algo que es una pasada porque es la que más ha contribuido a la crisis climática y la más contaminante.

Estamos consiguiendo enganchar a personas a las que estos temas no les habían enganchado nunca. Siempre decimos que la crisis climática ha tenido la peor campaña de márketing de la historia, una de las razones por contarlo como se hace con los demás problemas medioambientales, cuando la crisis climática también es social y económica.

Carmen Huidobro y Belén Hinojar son las creadoras de Climabar, activistas medioambientales e influencers

También te interesará leer:

Ecoansiedad y el miedo al Cambio Climático

– En vuestro espacio habéis hablado del sentimiento de culpabilidad, de la eco ansiedad, etc. ¿Cómo lo gestionáis vosotras? ¿Cuál sería el mejor consejo que darías a una amiga que no consigue lidiar con ello?

– Belén: Una forma muy efectiva de luchar contra la ansiedad es intentar poner medios, ser activos, hacer cosas para que todo eso que te provoca que te da ansiedad no te la generen. ¿Qué quiere decir esto?, que cuantas más barreras o acciones tomes para que esto no suceda menos ansiedad te va a generar, o como mínimo menos culpable te vas a sentir.

Todo esto dentro de un contexto en el que tú eres un ser humano, no eres una gran petrolera ni un gobierno, entonces no puedes estar todo el día con la cabeza rayada por todo lo que estás dejando de hacer o que todo esto es culpa tuya porque no lo es. Nadie aquí es capaz de salvar el mundo el solo y a nadie se lo han pedido, entonces no agobiarse

– ¿Qué les diríais a las marcas que van de sostenibles y realmente lo que hacen es puro greenwashing?

– Belén: Les diríamos literalmente: ¿No te cansas?.

Realmente es algo que ya agota muchísimo, todo está en Internet, los consumidores no son tontos, se ha democratizado muchísimo el hablar de este tipo de cosas, con las redes sociales se expone prácticamente a todo el mundo (a veces para bien y muchas otras veces para mal). Ya te van a pillar chata, intenta en vez de gastar toda esa energía y sobretodo dinero, en fingir, en pretender algo para mejorar las cosas, en tomar acción con iniciativas que tengan consecuencias beneficiosas para el resto del mundo.

Tampoco se pide a las marcas que sean perfectas. Es un poco como las personas, no tienes que ser un ser de luz, te basta con no ser un ser de mierda.

– Carmen: No tienes que hacerlo todo perfecto, solo tienes que empezar a ser mínimamente transparente y consciente de lo que estás haciendo. Evidentemente Amazon tiene bastantes más oportunidades de cambiar cosas que tú desde tu salón, entonces unos mínimos si que podemos exigirles. Taparte los oídos y gritar no vale absolutamente de nada, el problema va a seguir ahí, y luchar contra la crisis climática sale más barato ahora que pagar las consecuencias luego. Por lo que si lo que les interesan son los lereles, quizás deberían empezar a replantearse su estrategia.

– ¿Les gustaría compartir una buena noticia que hayáis leído recientemente?

– Belén: Sí, justamente el otro día estuvimos grabando un vídeo (no sabemos muy bien cuándo saldrá) sobre una buena noticia que viene de Chile. Porque ahora mismo Chile está reescribiendo la Constitución, y lo están haciendo alrededor de toda la crisis climática.

– Carmen: Esto es un puntazo, porque es un ejemplo genial para otros gobiernos, que vean que se puede legislar, gobernar, y generar un proyecto de vida de un país entero con 19 millones de personas donde se incluya el sobrevivir como especie, cuidar la biodiversidad, y todas estas problemáticas que nosotros vemos vitales para el día a día de la humanidad.

Jennifer Peral

Jennifer Peral

Madrileña con alma viajera. Graduada en Turismo y especializada en Marketing y Comunicación por la UOC. Inquieta, curiosa y siempre con ganas de apoyar a proyectos sostenibles con los que comparte valores y filosofía.

Lo que Hay que Saber
Share This