Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz.
Eliminar por completo cualquier rastro de residuos de medicamentos del agua de consumo ya es posible. Marta Jiménez Salcedo, investigadora de la Universidad de La Rioja, lo ha hecho posible gracias a la nueva técnica que ha desarrollado. Jiménez ha desarrollado unos nanomateriales que, al contacto con la luz, degradan los fármacos hasta transformarlos en CO2 y agua.
No más restos de medicamentos en el agua
Gracias a su trabajo en su tesis titulada ‘Photocatalytic degradation of pharmaceuticals in water: Design of nanocatalysts and study of by-products and mechanism‘, Jiménez ha obtenido un sobresaliente ‘cum laude’ con mención internacional al título. Es en esta tésis donde desarrolla el método para eliminar restos de medicamentos del agua.
Los medicamentos son uno de los mayores contaminantes. En países como España y Alemania se han detectado restos de más de 30 fármacos en el agua destinada para su consumo.
A pesar de que todavía se desconocen los efectos que pueden tener la presencia de medicamentos en nuestra salud, causa preocupación las posibles reacciones que pueden tener estos fármacos entre ellos. Es más, podrían contribuir al desarrollo de patógenos resistentes.
Estos medicamentos suelen proceder de hospitales o industrias farmacéuticas. No obstante, también tienen su origen nuestros hogares, ya que parte del compuesto activo sin metabolizar de aquellos que ingerimos termina en nuestra orina y heces. De la misma forma ocurre en los animales. Aunque las depuradoras eliminan los microbios y residuos, no logran que desaparezcan del todo los restos de medicamentos.
Cómo eliminar restos de medicamentos del agua
También te interesará leer:
Nanomateriales para limpiar el agua
Gracias a la nueva técnica de Jiménez, el agua quedaría totalmente libre de restos de medicamentos. «Hemos conseguido eliminar por completo medicamentos que se encontraban en aguas contaminadas, como el ibuprofeno, el paracetamol, el diclofenaco e incluso un antibiótico (el ciprofloxacino) y los productos intermedios que generan al descomponerse, que también son tóxicos», afirma la investigadora.
La investigación llevada a cabo por Jiménez supondrá un gran avance a la hora de desarrollar nuevas tecnologías de depuración de agua para consumo humano. Los resultado obtenido no solo han sido aprobados y validados en su fase de experimentación, sino que se están implementando en plantas piloto.
Fuente | Universidad de La Rioja
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas