La Cara Buena del Mundo

Consiguen repoblar corales con baldosas de terracota impresas en 3D

Consiguen repoblar corales con baldosas de terracota impresas en 3D

Científicos consiguen repoblar corales con baldosas de terracota impresas en 3D. Esta novedosa alternativa puede ayudar a la restauración de arrecifes de coral en todo el mundo que sufren las consecuencias del cambio climático

10 de noviembre de 2021

Durante las últimas décadas, los arrecifes de coral han sufrido las terribles consecuencias provocadas del cambio climático de manera acelerada, con afectaciones en todo el mundo debido a los gases de efecto invernadero, la acumulación de plásticos y la acidificación de los océanos por la pesca y la contaminación del agua.

Por suerte, incluso en las peores situaciones hay gente que es capaz de pensar diferente. Y es gente como esta la que ha hecho posible que se puedan repoblar estos arrecifes de coral afectados con baldosas de terracota impresas en 3D.

Baldosas de terracota

Ante una situación tan alarmante como esta, un equipo de científicos marinos y arquitectos de la Universidad de Hong Kong se propuso desarrollar un método de restauración de arrecifes. Usando una impresora en 3D, fabricaron baldosas hechas de terracota en forma de hexágonos.

Colocaron en el fondo marino de la bahía de Hoi Ha Wan estas baldosas de terracota, ya que, por si fueran pocos todos los problemas ambientales, en el pasado año 2018 un super tifón destruyó hasta el 80% de los corales en esta bahía.

Gracias a estos hexágonos de terracota, los científicos han empezado a hacer uso de sus baldosas de arrecife tanto en la bahía de Hong Kong, como en varios países del Caribe, en Francia y en las Maldivas, donde, además, han construido el arrecife impreso en 3D más grande del mundo.

Repoblar corales con baldosas de terracota impresas en 3D

Baldosas de terracota para repoblar corales

También te interesará leer:

Una alternativa esperanzadora

De esta forma, las baldosas de terracota impresas en 3D se están convirtiendo en una alternativa llena de esperanza. Su diseño está compuesto de varias capas, utilizando biomimetismo para así poder replicar lo mejor posible la geometría de un coral cerebro y no interferir con los patrones de crecimiento de los corales reales.

“La capa superior se basa en un enfoque biomimético y sirve como el espacio principal para unir los fragmentos de coral. Diseñamos esta parte para que los biólogos marinos puedan insertar las diferentes especies de coral en seis áreas designadas”, explica Christian Lange, profesor asociado de arquitectura de la Universidad de Hong Kong y líder de su laboratorio de fabricación robótica, en una entrevista con The Guardian.

A pesar de que hay otros equipos que utilizan métodos similares de impresión en 3D para repoblar corales, los materiales usados por estos terminan siendo perjudiciales para el ecosistema y su fabricación resulta contaminante.

Es por esto que los científicos de la Universidad de Hong Kong consideran que las baldosas de terracota son una alternativa más viable. Y es que, la terracota no solo es similar al carbonato de calcio que se encuentra en los arrecifes de coral naturales, sino que, eventualmente, las baldosas de terracota se erosionarán y en unas décadas desaparecerán, dejando únicamente a los nuevos corales.

Desde la Cara Buena del Mundo nos encanta leer y compartir con vosotros noticias como esta. Si queréis conocer más noticias positivas sobre el medio ambiente, ¡con nosotros tenéis la oportunidad!

 

Lo que Hay que Saber
Share This