La Cara Buena del Mundo

Cotoneaster, la superplanta que absorbe la contaminación del aire

Cotoneaster, la superplanta que absorbe la contaminación del aire

En las carreteras de las grandes ciudades con mucho tráfico, se ha comprobado que las especies con copas más complejas y densas, con hojas ásperas y peludas, como el “Cotoneaster Franchetti”, son las más eficaces para absorber la contaminación del aire

24 de abril de 2021

Esta superplanta es la más eficaz absorbiendo la contaminación atmosférica, con cualidades únicas que, cuando se combinan con otra vegetación, aportan mayores beneficios a la vez que proporcionan hábitats muy necesarios para la vida silvestre, según científicos de la Royal Horticultural Society (RHS).

En qué zonas es más útil

Sin embargo, el estudio estableció que la planta sólo es realmente útil en zonas con mucho tráfico. En comparación con las demás plantas del estudio, la cotoneaster resultó ser un 20% más eficaz para absorber la contaminación.

En las carreteras de las grandes ciudades con mucho tráfico, se pudo comprobar que las especies con copas más complejas y densas, con hojas ásperas y peludas, como el Cotoneaster, eran las más eficaces. Dicho estudio asegura que en sólo siete días, un metro de seto denso bien gestionado limpiaría la misma cantidad de contaminación que emite un coche en un viaje de 800 kilómetros.

Tijana Blanusa, investigadora principal

El cotoneaster es una especie originaria de China que además de sus hermosas flores blancas y frutos rojos, morados o negros, tiene una importante misión en el cuidado del planeta, aliada en la lucha contra el cambio climático.

“Hemos comprobado, por ejemplo, que la hiedra que cubre las paredes es excelente para refrescar los edificios, y que el espino y el aligustre ayudan a aliviar las intensas lluvias de verano y a reducir las inundaciones localizadas”, explica Tijana Blanusa, una de las principales investigadoras.

La contaminación del aire es una gran preocupación en el mundo moderno. Los investigadores confían en que la divulgación del poder del cotoneaster y otras plantas similares pueda ayudar al público a participar en la mejora de la calidad del aire a través de la jardinería.

Cotoneaster Franchetii, la superplanta capaz de hacer frente al cambio climático

También te interesará leer:

Aliviar la contaminación del aire, olas de calor e inundaciones

Si se plantan en jardines y espacios verdes donde estos problemas ambientales son más frecuentes, podríamos ayudar a mitigar y adaptarnos al cambio climático aportando mayores beneficios.

Por su lado, el profesor Alistair Griffiths, director de ciencia y colecciones de RHS, expresó que continuamente se identifican nuevas superplantas que contrarrestan en mayor o menor medida alguno de los problemas ambientales.

Más información: www.rhs.org.uk

María Celina Lundin

María Celina Lundin

Amante de la escritura, esta periodista cuenta con más de 25 años de experiencia en comunicación. Le encanta viajar y descubrir nuevas culturas, historias y personajes maravillosos alrededor del mundo.

Lo que Hay que Saber
Share This