Crean bioplástico más resistente y sostenible utilizando polvo de madera desechado
Un equipo de investigadores de la Universidad de Yale ha creado un plástico totalmente biodegradable que obtienen a partir del polvo de madera desechado. De hecho, es la alternativa más adecuada al plástico tradicional, incluso no supone de la tala de árboles para fabricarlo
El bioplástico ya es posible. En este caso será gracias al aprovechamiento de un residuo que se descarta en los aserraderos. Para su tratamiento se utilizará un disolvente biodegradable para reducir el polvo de madera a una suspensión de polímeros orgánicos y celulosa entrelazada con hidrógeno a nanoescala.
Como resultado es un bioplástico lo suficientemente bueno como para competir con los plásticos convencionales, ya que posee las propiedades necesarias mecánicas para contener líquidos y resistir la luz ultravioleta.
La investigación
El estudio publicado en Nature Sustainability describe el proceso de deconstrucción de la matriz porosa de la madera natural en una pasta. Además, puede reciclarse o biodegradarse de forma segura en el entorno natural y tiene un menor impacto ambiental en su ciclo de vida en comparación con los plásticos derivados del petróleo y otros plásticos biodegradables.
El estudio publicado en Nature Sustainability describe el proceso de deconstrucción de la matriz porosa de la madera natural. Por consiguiente el material se convierte en una pasta. Además, puede reciclarse o biodegradarse de forma segura en el entorno natural y tiene un menor impacto ambiental en su ciclo de vida en comparación con los plásticos derivados del petróleo y otros plásticos biodegradables.
Entre los experimentos a los que se sometió el bioplástico destacaba el enterrarlo bajo tierra durante un tiempo para ver cómo evoluciona. Mientras que un plástico convencional requiere de miles de años para degradarse. En cambio, el bioplástico creado por los investigadores acabó fracturado en dos semanas y a los tres meses ya se había degradado por completo.
“El bioplástico podría ser utilizado para todo tipo de usos, desde la creación de bolsas o envases hasta en la construcción de edificios o vehículos”, declara Yuan Yao, profesora asistente de Ecología Industrial y Sistemas Sostenibles en la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Yale (YSE).
También te interesará leer:
Un proyecto que promete
“Hay muchas personas que han intentado desarrollar este tipo de polímeros en plástico, pero los hilos mecánicos no son lo suficientemente buenos para reemplazar los plásticos que usamos actualmente, que están hechos principalmente de combustibles fósiles. En este caso, hemos desarrollado un proceso de fabricación sencillo y directo que genera plásticos a base de biomasa a partir de la madera, y que también ofrece buenas propiedades mecánicas”, explica el profesor Yuan Yao.
No obstante, de momento es sólo una prueba y falta ver cómo de efectivo es construirlo en masa. El estudio sobre la viabilidad del proyecto de momento ha sido publicado en Nature.
A research team, led by YSE professor @YuanYao_Yale and @LiangbingHu @UofMaryland, has created a high-quality biodegradable plastic from wood byproducts, with wide-ranging potential — from plastic packaging to automobile manufacturing.https://t.co/oWI4aWxH1o
— Yale School of the Environment (@YaleEnvironment) March 26, 2021
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.