Crean la primera vacuna contra la esclerosis múltiple y la mononucleosis
Se trata de una vacuna que ha sido probada con éxito en animales, contra la esclerosis múltiple y se esperan estudios en humanos muy pronto. ¡Os contamos los detalles de este gran avance y qué supone!
Este gran avance ha sido posible gracias a la investigación de la farmacéutica Sanofi, quien ha creado la primera vacuna experimental contra el Epstein-Barr, el virus de la esclerosis múltiple y la mononucleosis.
Lucha contra el virus de la esclerosis múltiple
El estudio, publicado en la prestigiosa revista Science Translational Medicine, ha conseguido inducir una respuesta inmunitaria contra el virus y generar anticuerpos protectores en animales. Un resultado prometedor que permite seguir avanzando para conseguir la primera vacuna efectiva en seres humanos.
De hecho, se espera que en mayo de 2023 se comience con el ensayo en humanos. El funcionamiento de esta vacuna podría prevenir la infección y las enfermedades que genera. Sin duda, una de las buenas noticias en el mundo científico que celebramos con optimismo y esperanza estos días.
La relación entre el virus de Epstein-Barr y las diferentes enfermedades que genera es un hallazgo muy reciente. Además, se trata de un virus con un genoma y unos mecanismos de infección muy complejos
En este sentido, el virus utiliza estrategias diferentes para penetrar en los linfocitos B y en las células epiteliales, cosa que dificulta la tarea de encontrar objetivos contra los cuales desarrollar los fármacos.
También te interesará leer:
Un estudio sin precedentes sobre el virus Epstein-Barr
Ahora, los investigadores de la farmacéutica francesa han logrado dentificar cuatro de los objetivos que utiliza el virus para entrar en las células y replicarse. Algo que sin duda, marcará un antes y un después en la historia de estas enfermedades y sus tratamientos.
De hecho, han trabajado en una vacuna multivalente para intentar bloquear la diversidad de dianas que el virus utiliza, con la finalidad de evitar que las utilice para entrar en las células.
Y de esta forma, los autores han encontrado cuatro proteínas clave en el exterior del Epstein-Barr y las han enganchado a una pequeña molécula de ferratina, que forma nanosferas, una estrategia que también se usa en vacunas contra el coronavirus.
Desde La Cara Buena del Mundo seguiremos de cerca la evolución de esta buena noticia y os iremos informado de novedades al respecto. ¡Es una buena noticia que merece ser compartida!
Lo que Hay que Saber
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!
Meme