La Cara Buena del Mundo

Crean una herramienta de inteligencia artificial que detecta el melanoma

Crean una herramienta de inteligencia artificial que detecta el melanoma

Los investigadores del Massachusetts Institute of Technology han creado un sistema que detecta el melanoma a través de inteligencia artificial. ¡Os contamos los detalles de este gran avance y esta buena noticia para la ciencia!

8 de mayo de 2022

El melanoma es un tipo de tumor maligno responsable de más del 70 por ciento de todas las muertes relacionadas con el cáncer de piel en todo el mundo. Durante años, los médicos han confiado en la inspección visual para identificar lesiones pigmentadas sospechosas (SPL, por sus siglas en inglés), que pueden ser un indicio de cáncer de piel.

Una precisión de 90% en la detección del melanoma

Identificar en etapa temprana estas lesiones en entornos de atención primaria puede mejorar el pronóstico del melanoma y reducir significativamente los costos del tratamiento, así como las consecuencias positivas para el paciente en en detectarlo cuanto antes.

Ahora, han creado un sistema logra una precisión de 90,3% en la detección de melanoma a partir de imágenes de teléfonos inteligentes. El estudio ha sido realizado con 20.400 pacientes, y sus conclusiones son muy positivas y esperanzadoras.

Nuestra investigación sugiere que los sistemas que aprovechan la visión artificial y las redes neuronales profundas, pueden lograr una precisión comparable a la de los dermatólogos expertos”

Así mismo, según Luis R. Soenksen, posdoctorado y experto en dispositivos médicos que actualmente actúa como El primer Venture Builder del MIT en Inteligencia Artificial y Salud, “esperamos que nuestra investigación revitalice el deseo de ofrecer exámenes dermatológicos más eficientes en los entornos de atención primaria para generar referencias adecuadas”.

herramienta detecta cancer piel

También te interesará leer:

Cuando la tecnología ayuda al sector sanitario

El uso de esta herramienta permitiría evaluaciones más rápidas y precisas de SPLS y podría conducir a un tratamiento más temprano del melanoma, según los investigadores. Un gran paso que sin duda podrá facilitar la detección y tratamiento del cáncer de piel.

Y una buena noticia en el mundo que hoy queremos compartir en La Cara Buena del Mundo. Un ejemplo más de cómo aprovechar la ciencia para promover la salud humana.

La tecnología la tenemos disponible ahora, pero la implantación extensiva a pacientes, actuales y potenciales, se desarrollará en un futuro, esperemos que muy cercano. ¡Desde aquí os iremos informando de cualquier novedad al respecto!

Fuente | MIT

Lo que Hay que Saber
Share This