La Cara Buena del Mundo

Crean una web para aprender a contar cuentos en lengua de signos

Crean una web para aprender a contar cuentos en lengua de signos

Crean una web para aprender a contar cuentos en lengua de signos

La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación, la EUD (European Union of the Deaf) y Huawei crean una página web para aprender a contar cuentos en lengua de signos

24 de diciembre de 2020

Algo tan sencillo y cotidiano como contar cuentos puede acabar convirtiéndose en una limitación para los familiares de niños sordos. Por ello, la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación, en colaboración con la EUD (European Union of the Deaf) y Huawei han decidido crear una web para ayudar a eliminar las barreras de comunicación entre estas familias.

Construyendo puentes para la comunicación

El objetivo de esta página web es proporcionar a los familiares de estos menores una serie de recursos online que les permitan aprender y utilizar la lengua de signos española en casa.

En este espacio encontrarán vocabulario, gramática, expresiones cotidianas, además de enlaces para usar aplicaciones como StorySign creada por Huawei, en la que un avatar traduce a lengua de signos los cuentos seleccionados.

Esta maravillosa iniciativa es una noticia muy positiva para aquellas familias que, por limitación de recursos, no pueden acceder a una formación en lengua de signos, algo que afecta a estos momentos tan íntimos con sus pequeños

Lengua de signos

Aprender a leer cuentos en lenguaje de signos

También te interesará leer:

Nacho, el robot que enseña a los niños a leer y escribir

La importancia de los cuentos en el aprendizaje

En la etapa infantil, los cuentos o relatos son una parte fundamental del crecimiento. Favorecen el desarrollo de la memoria, la atención, la imaginación y otras funciones cognitivas.

Antes de aprender a leer, son nuestros seres queridos los que nos narran o cuentan historias a través de las cuales vamos configurando la percepción que tenemos del mundo. Además, estos relatos influyen de manera directa en el desarrollo del lenguaje.

En el caso de las personas sordas, son muchas las dificultades que enfrentan a la hora de integrar el mundo que les rodea con el suyo propio. Por ello, contar con esta nueva herramienta no solo es beneficioso desde el punto de vista del aprendizaje, sino también desde la necesidad de sentirse entendidos en su propio círculo, algo que también refuerza la autoestima de los pequeños.

Guía de ideas para los familiares

Desde la propia web, proporcionan una pequeña guía con ideas para que los familiares puedan abordar ese momento con mayor seguridad. Así, aconsejan por ejemplo transmitir el cuento con entusiasmo y sin vergüenza, acompañar la historia con gestos y actuación o respetar el ritmo de los pequeños.

Como bien indican desde la fundación,  «no hay fórmulas mágicas para hacerlo. En realidad, se hace igual que con cualquier otro niño o niña, pero con algunos ajustes para que las dificultades a la hora de comunicaros sean menos».

Estamos seguros de que esta iniciativa cambiará muchas vidas para bien y traerá la magia a muchos hogares.

Sara Parrilla Sánchez

Sara Parrilla Sánchez

Profesional del turismo y apasionada del marketing digital. Siempre le ha gustado plasmar su forma de ver el mundo sobre el papel (o sobre el teclado). Busca la felicidad en las pequeñas cosas del día a día.

Lo que Hay que Saber
MÁS NOTICIAS
Share This