Crece la población de ballenas jorobadas tras años de lucha por su conservación
Las ballenas jorobadas, fascinantes mamíferos, fueron eliminados de la lista de animales en peligro de extinción en 2016. Desde entonces, la población ha pasado de 10.000 a 80.000 ejemplares. ¡Os contamos su evolución!
Se trata de una buena noticia teniendo en cuenta la amenaza constante a la que se exponen estas peculiares criaturas. A pesar de que aún existen varias colonias amenazadas alrededor del mundo, estamos ante un resultado realmente esperanzador.
Un fascinante mamífero con un duro pasado
Las ballenas jorobadas son animales populares que despiertan admiración y curiosidad a partes iguales. De hecho, son numerosas las películas de cine que giran alrededor de estos animales y sus peculiares comportamientos.
Sin embargo, siempre han sido un blanco fácil para los cazadores furtivos. A decir verdad, casi llegaron a extinguirse en el siglo XIX y principios del XX debido a la caza comercial. Esto, junto con su vulnerabilidad frente al cambio climático, hizo que se catalogara a esta especie como protegida en el año 1970.
Aún así, los esfuerzos por conservar su supervivencia como especie empezaron a dar sus frutos en 2021. Según la Asociación de Observación de Ballenas del Pacífico, en 2020 se contabilizaron 21 crías en las costas de Washington y la Columbia Británica. Un auténtico baby boom que también está extendiendo su presencia a la costa del Atlántico Sur.
“Hace solo unos años, hubiera sido extremadamente raro ver una ballena jorobada en el Reino Unido. Pero parece que están persiguiendo grandes bancos de sardinas que ahora están presentes en nuestras costas. Es magnífico ver de cerca a estas criaturas”. Matt Slater, de Wildlife Trusts
Un trabajo de conservación constante
También te interesará leer:
Un trabajo de conservación constante
A pesar de encontrarnos ante una gran victoria, aún se necesita garantizar la seguridad de estos animales. De hecho, una de las principales amenazas es el peligro de morir enredadas en redes y otros equipos de pesca.
A esta problemática hay que sumar la dificultad del tamaño de estas criaturas. Un ejemplar adulto puede llegar a medir hasta 16 m de longitud y pesar 30 toneladas. Sin duda, unas características físicas que suponen un obstáculo para su rescate.
Por ello, es sumamente importante contar con personal técnico y cualificado. Las líneas de trabajo ahora se centran también en limpiar los océanos de material abandonado y emplear técnicas de pesca sin cuerdas.
Esta noticia positiva sobre estas criaturas nos viene a recordar la importancia de la preservación de los ecosistemas. Una concienciación que esperamos se extienda a toda la vida del Planeta.
Fuente | GOOD GOOD GOOD
Lo que Hay que Saber
Convierten una escuela abandonada en una granja hidropónica
Una familia canadiense ha convertido la vieja y abandonada escuela de su pueblo en una granja hidropónica. En ella, cultivan verduras frescas incluso en invierno para proveer a toda la ciudad
Eliminan tumores de cáncer de mama gracias a una batería diminuta
Una batería diminuta logra eliminar los tumores de cáncer de mama en los ratones usados en el estudio al crear un objetivo libre de oxígeno para hacer desaparecer mejor la enfermedad
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado. Te contamos los detalles de esta empresa catalana.