La Cara Buena del Mundo

Crece la reserva marina de las islas Galápagos

Crece la reserva marina de las Islas Galápagos

Crece la reserva marina de las Islas Galápagos, uno de los ecosistemas naturales más importantes del mundo. Ecuador ha comunicado que extenderá el área protegida unos 30.000 km, incluyendo también parte de la reserva marina de Costa Rica. Os contamos lo que supone esta noticia positiva para el mundo de la ecología.

6 de febrero de 2022

Las autoridades han anunciado que la zona protegida, incluyendo la nueva reserva, abarca un total de 198.000 km cuadrados. El objetivo es preservar uno de los paraísos de vida más diversos del planeta.

Más vida para el planeta

De este modo, se prohibirá la caza de cualquier animal, así como la extracción de flora marina. Esto hará que el nuevo espacio protegido pase a ser un lugar seguro tanto para las especies autóctonas como las migratorias.

Gracias a este proyecto, se establecerá un corredor marino que conectará diversas áreas acuáticas para protegerlas en grupo. Así, se asegurará la preservación de especies especialmente vulnerables debido al cambio climático y la pesca.

La expansión de la Reserva Marina de Galápagos y la creación de la Reserva Marina Hermandad que la vincula con las aguas protegidas de Costa Rica representa una victoria histórica para la conservación de los océanos en Galápagos y en todo el mundo”, afirma el director de conservación de Galapagos Conservancy.

Expansión de la Reserva Marina de Galápagos

Expansión de la Reserva Marina de Galápagos

También te interesará leer:

Una acción necesaria para avanzar

Dentro de las especies protegidas se encuentran tortugas marinas, tiburones o delfines. Estos animales sufren las terribles consecuencias de las malas prácticas del hombre y la devastación derivada del calentamiento global.

Esto nos recuerda que tenemos una cuenta que saldar con la preservación de los ecosistemas. De hecho, cada año se agotan con mayor rapidez los recursos naturales de los que disponemos.

Por ello, este corredor marino se enmarca dentro de las acciones de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. El compromiso por parte de los países es real, tanto que ya se denomina a estos próximos 10 años como “la década de la acción”.

Sin duda, esta buena noticia abre las puertas a otras acciones que contribuirán a cuidar y dar a los ecosistemas el lugar que merecen.

Lo que Hay que Saber
Share This