Desarrollan un perro robótico capaz de guiar a personas dependientes o con discapacidad
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado un robot con forma de perro dotado de inteligencia artificial que puede servir de guía a personas dependientes o con discapacidad.
Inteligencia artificial, GPS y Google Maps
Entre sus múltiples prestaciones, destaca su capacidad de distinguir de forma inequívoca entre un objeto y una persona, gracias a su sistema de aprendizaje automático y a la cámara que lleva incorporada en la cabeza. Además, al estar conectado a Google puede conocer información en tiempo real, como el tráfico.
“Obviamente no sustituirá nunca a un animal, que aporta compañía y cariño, pero el abanico de posibilidades y aplicaciones es bastante amplio”, asegura Francisco Montero de Espinosa, investigador del CSIC.
El prototipo, que ha recibido el nombre de Tefi en honora las siglas del instituto del CSIC donde nació: el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI), dispone de conducción automática para el guiado, así como de la inteligencia artificial necesaria para la detección de objetos, personas y señalización.
Además, puede comunicarse por voz con la persona para realizar las tareas que se soliciten y es capaz de contar lo que ve a través de su cámara y la información que recibe de internet.
También te interesará leer:
Un prototipo con altas expectativas
Aunque el diseño de Tefi es todavía preliminar, los investigadores esperan poder instalar en un corto plazo de tiempo sensores que puedan detectar signos de alerta, como una presión arterial elevada o la presencia de agentes químicos volátiles en una vivienda.
Además, como Montero de Espinosa concluye, “la comunicación máquina-humano y máquina máquina es el sello distintivo de este robot. Para que su potencial sea completo es clave lograr que aprenda comportamientos por sí solo, algo en lo que estamos volcados ahora mismo”.
Cuando la tecnología se utiliza para mejorar la vida de las personas que lo necesitan, suceden buenas noticias y proyectos como este que sin duda, pueden marcar la diferencia.
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano