La Cara Buena del Mundo

Desarrollan un perro robótico capaz de guiar a personas dependientes o con discapacidad

Desarrollan un perro robótico capaz de guiar a personas dependientes o con discapacidad

Este prototipo de perro robótico, creado por científicos del CSIC, está dotado de inteligencia artificial y es capaz de detectar el tráfico gracias a su conexión a Google y su aprendizaje automático. ¡Te explicamos cómo funciona!
7 de diciembre de 2022

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado un robot con forma de perro dotado de inteligencia artificial que puede servir de guía a personas dependientes o con discapacidad.

Inteligencia artificial, GPS y Google Maps

Entre sus múltiples prestaciones, destaca su capacidad de distinguir de forma inequívoca entre un objeto y una persona, gracias a su sistema de aprendizaje automático y a la cámara que lleva incorporada en la cabeza. Además, al estar conectado a Google puede conocer información en tiempo real, como el tráfico.

“Obviamente no sustituirá nunca a un animal, que aporta compañía y cariño, pero el abanico de posibilidades y aplicaciones es bastante amplio”, asegura Francisco Montero de Espinosa, investigador del CSIC.

El prototipo, que ha recibido el nombre de Tefi en honora las siglas del instituto del CSIC donde nació: el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI), dispone de conducción automática para el guiado, así como de la inteligencia artificial necesaria para la detección de objetos, personas y señalización.

Además, puede comunicarse por voz con la persona para realizar las tareas que se soliciten y es capaz de contar lo que ve a través de su cámara y la información que recibe de internet.

También te interesará leer:

Un prototipo con altas expectativas

Aunque el diseño de Tefi es todavía preliminar, los investigadores esperan poder instalar en un corto plazo de tiempo sensores que puedan detectar signos de alerta, como una presión arterial elevada o la presencia de agentes químicos volátiles en una vivienda.

Además, como Montero de Espinosa concluye, “la comunicación máquina-humano y máquina máquina es el sello distintivo de este robot. Para que su potencial sea completo es clave lograr que aprenda comportamientos por sí solo, algo en lo que estamos volcados ahora mismo”.

Cuando la tecnología se utiliza para mejorar la vida de las personas que lo necesitan, suceden buenas noticias y proyectos como este que sin duda, pueden marcar la diferencia.

Lo que Hay que Saber
Share This