La Cara Buena del Mundo

Desarrollan la primera máquina que genera piel para injertos

Desarrollan la primera máquina que genera piel para injertos

La empresa suiza Cutiss ha desarrollado la primera máquina que genera piel para injertos en grandes cantidades a partir de una muestra tomada del paciente. Esta técnica revolucionaria promete democratizar la producción de piel personalizada para quemaduras graves

16 de julio de 2021

Para tratar las quemaduras graves el método tradicional consiste en injertar un trozo de piel sana que puede estirarse hasta nueve veces su superficie, pero con esta máquina se puede multiplicar la muestra original por 100, el objetivo es llegar a 500, explicó la empresa en un comunicado.

Una técnica revolucionaria

Para aquellas personas con quemaduras en el 60% o 70% del cuerpo, la nueva técnica es revolucionaria. Por lo tanto, Las más de 11 millones de personas que se ven afectadas cada año en todo el mundo por quemaduras graves ya pueden tener esperanza de una mejor calidad de vida.

“No es piel artificial, pero tampoco es exactamente piel natural. Si queremos ser precisos, es un equivalente al tejido cutáneo a partir de la Bio ingeniería” , explicó la cofundadora y directora de Cutiss, Daniela Marino.

Una vez aplicada a la herida, la DenovoSkin pierde su color rosa fluorescente y adquiere un tono natural

También te interesará leer:

DenovoSkin

“DenovoSkin”, es el nombre de la nueva piel. Entre sus características se resalta que tiene un milímetro de grosor, como la dermis y la epidermis normales, y un color rosa fluorescente, que una vez aplicado a la herida obtiene el color natural de la piel.

El producto, que se somete ahora mismo a ensayos clínicos, ya está siendo utilizado para algunos pacientes.

Según la empresa, espera que esta máquina llegue al mercado en el 2023, el cual permitirá que el tratamiento sea asequible incluso para los países en desarrollo.

Lo que Hay que Saber
Share This