Desarrollan un sistema capaz de reforestar suelos áridos con un 90% de supervivencia
Se trata de un invento donde priman dos características decisivas: sencillez y eficacia. Una propuesta cuyo nombre es Groasis Waterboxx y que, según la empresa que la comercializa, garantiza una supervivencia del 90% de los árboles plantados, de momento durante el primer año, en el desierto del Sahara. ¿Lo mejor? Solo necesitan 50 litros de agua anuales.
Vida en todos los ambientes
Pieter Hoff es criador de lirios en Holanda, y fue en 2003 cuando diseñó este recipiente con todo lo necesario para que los árboles crezcan incluso en los ambientes más difíciles y menos pensados.
Waterboxx es una “caja mágica” que recoge el agua de la condensación nocturna y de las lluvias ocasionales para regar, en pequeñas dosis, la planta en cuestión. El recipiente evita que el agua se evapore y además, protege las raíces del sol y de las condiciones meteorológicas adversas.
Y es de esta manera como consigue asegurar el crecimiento de los árboles. Un sistema compuesto por una tapa en forma cónica invertida para que el agua cale hasta el interior del mismo. ¿Y si llueve mucho? El dispositivo tiene una válvula que, en tal caso, expulsa el sobrante al exterior.
Además, es a través de un sencillo trozo de cuerda textil y un cordón basal como se realiza la comunicación del dispositivo con el sustrato donde se ha plantado. Un mecanismo sencillo y eficaz al mismo tiempo, que convierte este en un invento innovador a la vez que clásico.
Groasis Waterboxx: Sistema capaz de reforestar suelos áridos con un alto porcentaje de éxito
También te interesará leer:
Un método probado con éxito en España
El desierto de los Monegros, en Aragón, ha sido el lugar donde se ha experimentado con este sistema. También en Riofrío de Aliste, en Zamora y en la estación de esquí de San Isidro, situado en León. El resultado, buenísimo: ente un 80% y un 90% de los árboles han salido adelante.
Así mismo, cabe destacar el material con el que está construido este kit. Si bien el primer prototipo fue realizado en plástico, es cartón reciclado el material con el que está elaborado, una manera más amigable y sostenible con el medio.
Ya se han plantado más de 55.000 árboles en los últimos cinco años, usando la mitad de unidades de Waterboxx, ya que la caja es reutilizable. Otro punto más a favor de este invento que nos parece, sin duda, una buena noticia que merece la pena ser compartida.
Fuente | Información
Lo que Hay que Saber
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».
‘Phesgo’, el nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+
Este mes de mayo, desde el Ministerio de Sanidad han aprobado la financiación de ‘Phesgo’, un nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+ precoz y metastásico