Desarrollan un algoritmo para detectar la esquizofrenia mediante las huellas dactilares
Desarrollan un algoritmo para detectar la esquizofrenia mediante las huellas dactilares
La detección precoz de enfermedades como la esquizofrenia es esencial para acertar con el tratamiento adecuado para cada paciente. Ahora, gracias a este algoritmo, la comunidad científica está un paso más cerca de ofrecer alternativas que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad.
Un sistema que ayuda a detectar la esquizofrenia mediante las huellas dactilares
En el estudio han participado 700 pacientes que padecen la enfermedad y 850 personas sanas. Al escanear las huellas dactilares de los dedos corazón, índice y pulgar izquierdo, se inicia un procesamiento de imágenes en busca de patrones.
Al parecer, estos tres dedos son los que mostraron un índice más elevado de fiabilidad en el estudio. Los resultados ofrecen una tasa de acierto del 70%, y el sistema está pendiente de patente y los últimos estudios de validación para que los centros hospitalarios puedan empezar a aplicarlo.
Según ha indicado Raymond Salvador, investigador principal, en el período de gestación el tejido de la piel y el del sistema nervioso susceptible de desarrollar más adelante enfermedades como la esquizofrenia es el mismo.
Esto significa que nuestros dedos guardan información muy relevante y de gran utilidad que podría ayudar a detectar ciertas afecciones. De hecho, ya había estudios previos que relacionaban enfermedades como la esquizofrenia o el autismo con ciertos patrones dactilares, pero este nuevo algoritmo va un paso más allá.
Este nuevo algoritmo ayudaría en la detección precoz de la esquizofrenia
También te interesará leer:
La importancia de la detección precoz
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.