Desarrollan un algoritmo para detectar la esquizofrenia mediante las huellas dactilares
Desarrollan un algoritmo para detectar la esquizofrenia mediante las huellas dactilares
La detección precoz de enfermedades como la esquizofrenia es esencial para acertar con el tratamiento adecuado para cada paciente. Ahora, gracias a este algoritmo, la comunidad científica está un paso más cerca de ofrecer alternativas que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad.
Un sistema que ayuda a detectar la esquizofrenia mediante las huellas dactilares
En el estudio han participado 700 pacientes que padecen la enfermedad y 850 personas sanas. Al escanear las huellas dactilares de los dedos corazón, índice y pulgar izquierdo, se inicia un procesamiento de imágenes en busca de patrones.
Al parecer, estos tres dedos son los que mostraron un índice más elevado de fiabilidad en el estudio. Los resultados ofrecen una tasa de acierto del 70%, y el sistema está pendiente de patente y los últimos estudios de validación para que los centros hospitalarios puedan empezar a aplicarlo.
Según ha indicado Raymond Salvador, investigador principal, en el período de gestación el tejido de la piel y el del sistema nervioso susceptible de desarrollar más adelante enfermedades como la esquizofrenia es el mismo.
Esto significa que nuestros dedos guardan información muy relevante y de gran utilidad que podría ayudar a detectar ciertas afecciones. De hecho, ya había estudios previos que relacionaban enfermedades como la esquizofrenia o el autismo con ciertos patrones dactilares, pero este nuevo algoritmo va un paso más allá.
Este nuevo algoritmo ayudaría en la detección precoz de la esquizofrenia
También te interesará leer:
La importancia de la detección precoz
Lo que Hay que Saber
Convierten una escuela abandonada en una granja hidropónica
Una familia canadiense ha convertido la vieja y abandonada escuela de su pueblo en una granja hidropónica. En ella, cultivan verduras frescas incluso en invierno para proveer a toda la ciudad
Eliminan tumores de cáncer de mama gracias a una batería diminuta
Una batería diminuta logra eliminar los tumores de cáncer de mama en los ratones usados en el estudio al crear un objetivo libre de oxígeno para hacer desaparecer mejor la enfermedad
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado. Te contamos los detalles de esta empresa catalana.
Liberan en la naturaleza a cientos de caballitos de mar en peligro de extinción
Científicos liberan a cientos de caballitos de mar en peligro de extinción en la naturaleza. Las criaturas, caballitos de mar de White, están en la lista nacional de especies en peligro de Australia