Descubierto el legendario galeón español naufragado después de desaparecer hace 300 años
En 1693, un barco mercante, el legendario galeón español que transportaba seda y cera de abejas, partió de la colonia de Manila rumbo a México y desapareció misteriosamente. Nunca más se volvió a ver hasta nuestra generación, resolviendo un rompecabezas de 300 años
Ahora, 15 años de arqueología marítima voluntaria han descubierto el nombre del barco, resolviendo un misterio que perdura desde antes de que América fuera colonizada. De hecho, se trataba de un viaje comercial normal y corriente.
El Santo Cristo de Burgos, un galeón mercante destinado a alta mar y grandes cargamentos, partía por el Pacífico norte cargado con cera de abeja, porcelana china y seda, cuando ocurrió algún tipo de desastre.
El naufragio de cera de abejas
Siete años más tarde, un terremoto se tragó el mar a lo largo de la costa de Oregón antes de escupirlo sobre la costa en un aterrador tsunami. Por esta razón, casualmente recogió el galeón español derribado y su cargamento perdido antes de arrojarlo contra la escarpada costa.
Sabemos esto gracias a la Sociedad Arqueológica Marítima (MAS) de voluntarios de Astoria Oregón. Inspirada en las leyendas locales de un tesoro hundido, los cuentos de los indios Nehalem sobre un barco en llamas y sus supervivientes.
Incluso, de que los lugareños que recorrían la playa, encontraban fragmentos de porcelana de forma rutinaria. Así es como se decidió seguir el rastro del ‘Naufragio del Beeswax (cera de abeja en inglés)’ hasta el final.
Los arqueólogos han recuperado conjuntos de fragmentos de porcelana china de sitios arqueológicos cercanos
También te interesará leer:
Fragmentos de porcelana y otros indicios
“Los arqueólogos han recuperado conjuntos de fragmentos de porcelana china de sitios arqueológicos cercanos, incluidos algunos que fueron modificados en puntas de proyectil por los indios nehalem locales”, informa MAS en su triunfal resumen del naufragio del Santo Cristo de Burgos.
La porcelana china no solo se comercializaba ampliamente, sino que también tendía a seguir de cerca los estilos y tendencias de un período determinado. Al comparar la porcelana recuperada en Nehalem Spit y otras playas con colecciones en todo el mundo, se determinó que provenía del período Kangxi de finales del siglo XVII.
“Los registros de archivo españoles del comercio de galeones enumeran solo un galeón que navegaba de Manila a Acapulco como desaparecido durante este período de tiempo. El Santo Cristo de Burgos”, escribe MAS. “También sabemos, por las historias orales de los indios Nehalem, que algunos de los tripulantes sobrevivieron al naufragio y vivieron con los indios costeros durante algún tiempo, dejando descendientes cuyas familias continúan hasta el día de hoy”.
Miembros del equipo de recuperación en la costa de Oregón
Descubierto el legendario galeón español
Muchas piezas de madera ahora han sido recuperadas por una expedición de socios públicos y privados, que involucra una subvención de Nat Geo Society, el trabajo del departamento de parques de Oregón y SEARCH Inc, una empresa de recuperación y conservación cultural que recientemente trabajó en el naufragio de el HMS Endurance.
La datación por radiocarbono de las maderas revela que, de hecho, el barco al que pertenecían se estaba construyendo en la década de 1650 con madera asiática.
Toda la evidencia apunta a que se trata del Santo Cristo de Burgos, y ahora los diversos grupos involucrados están haciendo correr la voz para que cualquier persona que pueda tener artefactos e información adicionales se presente y comparta sus hallazgos. Todo esto, con la esperanza de que tal vez una moneda que lleva un nombre y una fecha podrían correlacionar aún más su ya extensa evidencia.
Un museo local administrado por el Departamento de Parques y Recreación de Oregón ahora exhibirá las maderas de Beeswax Wreck. Los restos de las piezas de porcelana y cera de abejas, actualmente interminables, todavía están en algún lugar mar adentro, y MAS explica que considerarán su ubicación como la parte final de su trabajo en el proyecto.
Fuente | NatGeo
Lo que Hay que Saber
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».