La Cara Buena del Mundo

Descubren un arrecife de coral enorme casi intacto cerca de Tahití

Descubren un arrecife de coral enorme casi intacto cerca de Tahití

La misión de investigación científica cuenta con el respaldo de la UNESCO y, según los hallazgos, este arrecife de coral sería un descubrimiento sin precedentes. ¿Qué supone esta buena noticia para los ecosistemas marinos?

8 de febrero de 2022

Con casi 3km de longitud y entre 30-65 m de ancho, este arrecife de coral es oficialmente uno de los más sanos y vastos del planeta. Su preservación es en parte posible gracias a su ubicación, ya que este ecosistema se encuentra a unos 30-65 m de profundidad.

La importancia de los arrecifes de coral

Las profundidades del océano son tan atrayentes como desconocidas. De hecho, los investigadores afirman que solo se ha cartografiado un 20% de todo el fondo marino. Es por eso que la UNESCO celebra este hallazgo tan valioso e inesperado. Los arrecifes de coral no solo son esenciales para la vida marina, sino también para protegernos contra desastres naturales. Sin embargo, la contaminación y la pesca agresiva han causado daños irreversibles en numerosas barreras de coral del planeta. Es por eso que este descubrimiento representa la esperanza de encontrar otros arrecifes intactos en el fondo marino. En concreto, se estudia la posibilidad de que existan más extensiones como esta en lo que se conoce como la “zona crepuscular” del océano.

«Fue mágico ver gigantescos y hermosos corales rosas que se extienden hasta donde alcanza la vista. Fue como una obra de arte» , señala Alexis Rosenfeld, fotógrafo y fundador de la campaña 1 Ocean

También te interesará leer:

Un avance para la ciencia

Este proyecto se enmarca dentro del programa global 1 Ocean para cartografiar los océanos. Gracias a la tecnología empleada en esta expedición, los investigadores han podido hallar y estudiar este arrecife.

Entre las especies más fascinantes que se han encontrado, existen corales gigantes con forma de rosa de casi dos metros de diámetro. Esta rica fuente de alimento para los organismos que habitan en el fondo marino ayuda a la investigación sobre biodiversidad.

Hasta la fecha, muy pocos científicos habían podido localizar y estudiar los arrecifes de coral a más de 30 m de profundidad. Gracias a la tecnología empleada, el equipo pudo realizar hasta 200 h de inmersiones y presenciar el desove del coral. La idea es continuar con la investigación en los próximos meses.

“La Polinesia Francesa sufrió un importante evento de blanqueamiento de corales en 2019. Sin embargo, este arrecife no parece haber sido significativamente afectado. Su descubrimiento en una condición tan prístina es una buena noticia y puede inspirar la conservación futura” , comenta Laetitia Hedouin, miembro del CNRS

Sin duda, esta noticia positiva sobre la preservación de las especies marinas abre la puerta a nuevos descubrimientos. Esperamos que, en un futuro, encontrar ecosistemas intactos sea la norma y no la excepción.

Fuente | EUROPA PRESS
Lo que Hay que Saber
Share This