La Cara Buena del Mundo

Descubren el titanosaurio más antiguo del mundo en la Patagonia

Descubren el titanosaurio más antiguo del mundo en la Patagonia argentina

Se trata del Ninjatitan zapatai, el titanosaurio más antiguo del mundo de unos 20 metros de longitud y 140 millones de años de antigüedad, lo que evidencia que esta especie de dinosaurio se originó a comienzos del periodo Cretácico

3 de marzo de 2021

Hasta ahora no se conocían estos gigantescos cuadrúpedos con una antigüedad superior a los 120 millones de años, por lo que el hallazgo de Ninjatitan zapatai tiene una gran relevancia para el conocimiento de la historia evolutiva de este grupo y del Cretácico temprano.

Aun así, tras varios años de investigaciones, paleontólogos argentinos anunciaron el descubrimiento del titanosaurio más antiguo del mundo en la Patagonia.

140 millones de años

De hecho, Pablo Gallina, investigador de la Fundación Azara en la Universidad Maimónides y del CONICET, indicó a la Agencia CTyS-UNLaM:

“Este descubrimiento es muy importante también para el conocimiento de la historia evolutiva de los saurópodos, porque los registros fosilíferos de comienzos del Cretácico, hace unos 140 millones de años, son realmente muy escasos en todo el mundo”.

Como resultado, el estudio reveló que el Ninjatitan zapatai se trataba de un titanosaurio, por lo que pasaba a ser el más antiguo del mundo con decenas de millones de años de diferencia. Su nombre fue dado en reconocimiento al investigador argentino Sebastián Apesteguía, apodado como “El Ninja” desde sus inicios en la paleontología.

Paleontólogos argentinos anunciaron el descubrimiento del titanosaurio más antiguo del mundo en la Patagonia

También te interesará leer:

Un dinosaurio herbívoro

En primer lugar, el hallazgo de Ninjatitan ha tenido lugar en la Formación Bajada Colorada, al sudeste de Neuquén. El primer hallazgo fue una escápula muy completa de este animal. En la siguiente campaña, aparecieron tres vértebras y algunos huesos de sus patas traseras; una parte del fémur y lo que sería su peroné.

En Bajada Colorada, se puede observar el principio del período Cretácico, un momento de la historia evolutiva del cual no se cuenta con muchos registros, agrega CTyS-UNLaM.

Por ello, los investigadores que trabajan allí destacan que cada cosa nueva que encuentran es absolutamente novedosa. «Allí, hemos encontrado también distintos grupos de dinosaurios carnívoros y otros grupos de dinosaurios herbívoros», mencionó el investigador de la Fundación Azara y del CONICET.

Lo que Hay que Saber
Share This