Descubren en Nueva Zelanda al tiburón luminoso más grande del mundo
El tiburón carocho es el vertebrado luminoso más grande conocido hasta ahora. Se suma a otras dos especies que brillan en la oscuridad ya encontradas. El tiburón de 1,80 metros de largo es capaz de producir una luz visible a través de reacciones bioquímicas
En la parte superior del fondo marino, entre 200 y 1.000 metros de profundidad llega apenas una cantidad ínfima de luz solar. Ha sido en esa zona, denominada “el crepúsculo”, donde se han descubierto las tres especies de tiburones que son capaces de emitir luz en la oscuridad.
El tiburón carocho de 1,80 metros de largo, que brilla en la oscuridad y habita las profundidades de las aguas de Nueva Zelanda es el vertebrado luminoso más grande del mundo que se conoce hasta la fecha, según un estudio científico publicado en la revista científica Frontiers in Marine Science.
La investigación
Se confirma por primera vez que esta especie (Dalatias licha), junto con otras dos (Etmopterus lucifer y Etmopterus granulosus) y que habitan las profundidades de las aguas neozelandesas, son capaces de producir una luz visible a través de reacciones bioquímicas.
Ejemplares de estas tres especies fueron capturadas en enero de 2020 durante una expedición del Instituto de Investigación del Agua y la Atmósfera (NIWA, siglas en inglés) de Nueva Zelanda sobre las aguas que cubren el suelo oceánico Chatham Rise, una vasta área que se extiende a lo largo de 1.000 kilómetros al este del país oceánico.
Jérôme Mallefet, autor principal del estudio y quien confirmó por primera vez la existencia de tiburones bioluminiscentes en Nueva Zelanda, explicó que los ejemplares capturados producen una luz azul-verdosa que brilla y se oscurece lentamente.
“Ellos brillan en la oscuridad, no producen destellos”, explicó el científico belga, quien tuvo la gran suerte de poder estudiar estas características en ejemplares recién capturados, en un comunicado del NIWA.
“Ellos brillan en la oscuridad, no producen destellos”, explicó el científico belga Jérôme Mallefet
También te interesará leer:
¿Cómo funciona su bioluminiscencia?
Los animales bioluminiscentes tienen unos órganos, los fotóforos, que son los que producen la luz. En la mayoría de ellos este proceso está controlado por el sistema nervioso. Pero cuando el equipo de científicos belga estudió la piel de los tiburones capturados, donde se encuentran los fotóforos, se llevó una sorpresa al averiguar que se trata de los únicos animales cuya producción de luz está controlada por las hormonas.
Además, los tiburones, al igual que otras criaturas con esta característica, producen luz para cazar a sus presas, para reproducirse o cuando están en grupo, así como para camuflarse en ambientes con luz con el fin de protegerse de sus depredadores.
Descubrimientos en las profundidades marinas
Mallefer calcula que 57 de las 540 especies conocidas de tiburones pueden producir una luz bioluminiscente, la mayoría de ellas de tamaño pequeño que habitan la llamada «zona crepuscular» del mar, a más de 200 metros de profundidad.
“Nos llevó todo un año descubrir como estimular el órgano de la luz porque todos los transmisores nerviosos fallaron”, cuenta el científico belga Jérôme Mallefet.
Hasta que se dieron cuenta de que la melatonina, la misma hormona que induce el sueño en los humanos, era el desencadenante de la luz en los tiburones: “La melatonina es la que dispara la producción de luz y la hormona alfa-MSH la detiene y se trata de un proceso muy lento”.
En este sentido, la existencia de organismos luminosos en la zona (donde fueron halladas las tres especies de tiburones) hace cada vez más obvio que el producir luz en la profundidad tiene un importante papel en la estructuración del enorme ecosistema de nuestro planeta, según este primer estudio experimental.
Esta investigación podrá ayudar a entender más a los animales de las profundidades marinas y esto, sin duda, es una buena noticia para la ciencia y el medio ambiente. A continuación os dejamos con los otros ejemplares de tiburones que brillan en la oscuridad para que os hagáis una idea de como son. ¡Increíbles!
Más información: Frontiers in Marine Science
Lo que Hay que Saber
Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes