Descubren en la Antártida la colonia de reproducción de peces más grande del mundo
Descubren en la Antártida la colonia de reproducción de peces más grande del mundo
Investigadores descubren en la Antártida la colonia de reproducción de peces más grande del mundo en el mar de Weddell, un ecosistema único con una riqueza prácticamente intacta
Un equipo de investigadores descubre en la Antártida la colonia de reproducción de peces más grande del mundo. Este criadero de dracos se esconde en las profundidades del mar de Weddell y abarca alrededor de 240 km cuadrados. Su descubrimiento aporta una razón más para crear un área marina protegida en esta zona.
Un descubrimiento asombroso
Localizan 60 millones de nidos de draco, una especie común en aguas frías, en las profundidades de la Antártida. Los científicos no salen de su asombro ante esta buena noticia y su repercusión en el ecosistema marino.
Gracias al buque alemán RV Polarstern, descubrieron millones de nidos, cada uno con cerca de 2100 huevos custodiados por un draco adulto. El investigador Autun Purser fue el responsable de liderar el estudio de captación de imágenes del fondo marino.
Los científicos han dejado cámaras sobre las zonas más densas de la colonia para estudiar los comportamientos de los animales. Permanecerán allí un tiempo hasta recuperarlas en 2023.
«Teniendo en cuenta lo poco conocido que es el mar de Weddell en la Antártida, esto subraya aún más la necesidad de esfuerzos internacionales para establecer un área marina protegida».
Así lo ha puesto de manifiesto Antje Boetius, directora de AWI y bióloga. Además, subraya que este gran descubrimiento muestra lo importante que es poder investigar ecosistemas desconocidos antes de perturbarlos.
Localizan 60 millones de nidos de draco
También te interesará leer:
Una protección necesaria
El mar de Weddell es un ecosistema marino único con una riqueza prácticamente intacta. Se trata de una zona protegida ante prácticas pesqueras invasivas, como la pesca de arrastre. Según la Ministra Federal de Investigación de Alemania, Bettina Stark-Watzinger, el descubrimiento supone una gran contribución a la protección del medio ambiente antártico.
Pero para proteger esta colonia de reproducción, se necesita la aprobación unánime de las organizaciones que regulan la pesca en la zona. Una propuesta que se ha presentado hasta cinco veces en los últimos seis años, pero aún no ha sido aceptada.
El esfuerzo por parte de Alemania y otros países debe ser conjunto para asegurar el bienestar de las crías. El objetivo es evitar malas prácticas de pesca en un futuro, pudiendo realizar solo labores de investigación en la zona.
Sin duda, el descubrimiento de la que ya es posiblemente la colonia de peces más grande del mundo es una buena noticia. No solo para la vida marina de la Antártida, sino para caminar hacia la protección de los ecosistemas más vulnerables.
Lo que Hay que Saber
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!