Descubren la forma de convertir los desechos plásticos en jabón
Un científico descubre un método para convertir los desechos plásticos en jabón, creando así un nuevo procedimiento de reciclaje para obtener un producto útil de alto valor.
Los desechos plásticos ahora se pueden convertir en jabón gracias al hallazgo de Virginia Tech. El polietileno, uno de los plásticos más comunes utilizados en la actualidad, es en realidad muy similar en estructura química al principal ácido graso del jabón, y un científico de Virginia Tech ha descubierto una forma muy buscada de convertir uno en el otro.
Convertir plásticos en jabón
Guoliang Liu, investigador de VA Tech, consideró que debe haber alguna forma de dividir las largas cadenas de polietileno en cadenas de ácidos grasos más cortas, pero no demasiado cortas, que podrían usarse para convertir estos desechos plásticos en jabón.
El compuesto, llamado surfactante, ahora se considera una forma efectiva de reciclar plásticos de polietileno en jabón, detergentes y más.
Liu creía que existía el potencial de un nuevo método de reciclaje que podría tomar desechos plásticos de bajo valor y convertirlos en un producto útil de alto valor. Después de darle vueltas durante algún tiempo, Liu se inspiró mientras se encontraba junto a la chimenea. Observó el humo que salía del fuego y pensó en cómo el humo estaba formado por pequeñas partículas producidas durante la combustión de la madera.
Aunque los plásticos nunca deben quemarse en una chimenea por razones ambientales y de seguridad, Liu comenzó a preguntarse qué pasaría si el polietileno pudiera quemarse en un laboratorio seguro. ¿La combustión incompleta del polietileno produciría “humo” como lo hace la quema de madera? Si alguien fuera a capturar ese humo, ¿de qué estaría hecho?
“La leña está hecha principalmente de polímeros como la celulosa. La combustión de la leña rompe estos polímeros en cadenas cortas y luego en pequeñas moléculas gaseosas antes de la oxidación total a dióxido de carbono”, dijo Liu.
«Si descomponemos de manera similar las moléculas de polietileno sintético pero detenemos el proceso antes de que se descompongan en pequeñas moléculas gaseosas, entonces deberíamos obtener moléculas similares al polietileno de cadena corta».
Un nuevo método para convertir desechos plásticos en jabón
También te interesará leer:
Nuevo método de reciclaje
Dos estudiantes de doctorado de química del laboratorio de Liu le ayudaron a construir un horno de laboratorio para el experimento, donde podían calentar polietileno en un proceso llamado termólisis por gradiente de temperatura. En la parte inferior, el horno está a una temperatura lo suficientemente alta como para romper las cadenas de polímeros, y en la parte superior, el horno se enfría a una temperatura lo suficientemente baja como para evitar que se rompa más.
Después de la termólisis, recolectaron el residuo, similar a limpiar el hollín de una chimenea, y descubrieron que la corazonada de Liu había sido correcta: estaba compuesto de «polietileno de cadena corta», o más precisamente, ceras.
Este fue el primer paso en el desarrollo de un método para convertir plásticos en jabón, según dijo Liu. Tras agregar algunos pasos más, incluida la saponificación, el equipo fabricó el primer jabón del mundo con plásticos. Para continuar con el proceso, el equipo contó con la ayuda de expertos en modelado computacional, análisis económico y más.
“Nuestra investigación demuestra una nueva ruta para el reciclaje de plástico sin utilizar catalizadores novedosos ni procedimientos complejos. En este trabajo, hemos demostrado el potencial de una estrategia en tándem para el reciclaje de plástico”, dijo Zhen Xu, autor principal del artículo publicado en Science y uno de los estudiantes de doctorado. «Esto iluminará a las personas para desarrollar diseños más creativos de procedimientos de reciclaje en el futuro».
Fuente | Good News Network
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.
Parece fantástico. ¿Pero no hay peligro de al ser un jabón cuya base es plástico al irse deshaciendo genere microplásticos que van a la cadena del agua?