Descubren la pintura rupestre más antigua del mundo
Descubren la pintura rupestre más antigua del mundo
Se encontró en 2017 en la cueva Leang Tedongnge, en un valle remoto en la isla de Sulawesi, en Indonesia. Tras más de tres años de investigaciones, expertos determinan que este ‘jabalí verrugoso’ es la pintura rupestre más antigua del mundo y tiene, al menos, 45.500 años
Está pintada con pigmento ocre rojo oscuro a tamaño natural y parece ser parte de una escena narrativa mucho mayor. Su descubrimiento proporciona la evidencia más antigua de que hubo asentamientos humanos en la región.
«Las personas que la hicieron eran completamente modernas, eran como nosotros, tenían la capacidad y las herramientas para pintar cualquier pintura que quisieran», explicó Maxime Aubert, coautor del informe publicado en la revista Science Advances.
Como especialista en datación, Aubert identificó un depósito de calcita formado en la parte superior de la pintura y usó el sistema de datación de isótopos con uranio para determinar que el depósito tenía 45.500 años.
Huellas humanas
El informe dice que la pintura, que mide 136 cm por 54 cm, representa un cerdo verrugoso, un tipo de cerdo salvaje, que parece tener cuernos, dos características de los machos adultos de la especie. Hay dos huellas de manos sobre el lomo del cerdo que parece estar frente a otros dos ejemplares de esta especie, aunque de ellos solo se conserva una parte.
“El cerdo parece estar observando una pelea o interacción social entre otros dos cerdos verrugosos”, agregó Adam Brumm, coautor de la publicación
Para hacer las huellas de las manos, los artistas habrían tenido que colocar sus manos sobre una superficie antes de escupir pigmento sobre ella, dijeron los investigadores. El equipo espera poder extraer también muestras de ADN.
La pintura es la representación artística de una figura más antigua del mundo, pero no es el arte más antiguo producido por humanos.
Imágenes de alto contraste en las que se ven otros dos cerdos verrugosos en la escena
También te interesará leer:
Wallacea
Sulawesi se encuentra en una ubicación clave. Es la isla más grande de un grupo al que los científicos a menudo se refieren como Wallacea, en honor al gran naturalista del siglo XIX y XX, Alfred Wallace.
El grupo se asienta en una línea divisoria, a cada lado de la cual se encuentran animales y plantas muy diferentes. Pero el significado de Wallacea también es que debe haber sido un lugar de asentamiento para los humanos modernos en su viaje hacia Australia.
“Sabemos que estuvieron en esa masa terrestre hace unos 65.000 años, por lo que es razonable suponer que también estaban en Sulawesi al mismo tiempo o incluso antes”, explica el corresponsal de Ciencia de la BBC Jonathan Amos.
“Las colinas de piedra caliza, situadas a una hora en coche de Makassar, tienen innumerables recovecos, como los de la cueva de Leang Tedongnge”, dice.
Por eso, Amos cree que es probable que haya más descubrimientos en el futuro.
Fuente | BBC
Lo que Hay que Saber
Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes