Descubren un nuevo material capaz de eliminar superbacterias en tiempo récord
Descubren un nuevo material capaz de eliminar superbacterias en tiempo récord
El nuevo material está compuesto por diminutas protuberancias que pueden eliminar superbacterias al romper su pared celular. De hecho, tardó solo una hora en matar el 99,7% de Staphylococcus aureus, un patógeno Gram-positivo comúnmente responsable de infecciones adquiridas en hospitales
Aunque las bacterias pueden tener algunas propiedades beneficiosas, como comer plástico o convertir CO2 en materiales útiles, podemos estar de acuerdo en que la mayoría de ellas son malas para los humanos. Entonces, ¿cómo hacemos para protegernos de sus efectos nocivos?
La investigación
De hecho, lo hace al incluir zinc y características a nanoescala que eliminan las bacterias. Las características a nanoescala se describen como ‘pequeños bultos que pueden matar bacterias al romper su pared celular’. Su impacto se amplifica aún más por la presencia de zinc, que se oxida selectivamente cuando entra en contacto con el cobre y ayuda a matar las bacterias más rápidamente, en comparación con el cobre puro actuando solo.
“El uso de nuestro recubrimiento podría reducir significativamente la incidencia de contraer infecciones bacterianas de las superficies de alto contacto en los centros de atención médica, como los pomos de las puertas y los botones de los ascensores, ya que mata las bacterias utilizando múltiples enfoques”, explicó Amanda Clifford.
Se espera que el material también pueda usarse contra otros patógenos, como diversos virus
También te interesará leer:
Matar bacterias con más rapidez y eficacia
“Este recubrimiento no solo elimina los patógenos más rápido que el cobre puro, sino que ayuda a garantizar que los antibióticos sigan siendo efectivos”, agregó Clifford. “Al utilizar este nuevo material, estamos matando a los patógenos antes de que los pacientes se infecten y necesiten usar antibióticos contra ellos, lo que también ralentiza el aumento de la resistencia a los antibióticos”.
Los investigadores ya están trabajando en una patente provisional para el proceso de recubrimiento y fabricación de este nuevo material, y aseguran que podría aplicarse a diversos espacios de alta afluencia de personas, pero actualmente se centran en entornos relacionados con la atención médica.
“Actualmente, esto está dirigido a hospitales y entornos de atención médica porque estos lugares son donde los patógenos resistentes a los antibióticos, como el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), son un problema. Tampoco queremos estar en un lugar donde no podamos usar antibióticos”, concluyó Clifford.
Excited to share the first original research paper from my group detailing our development of an antibacterial nanocomposite copper coating that killed the same amount of bacteria in half the time as pure copper, by.. 1/3 https://t.co/luaPYnER2O
— Amanda Clifford (@CliffordLabUBC) July 28, 2022
Revolución en la atención médica
Este estudio, que fue publicado en Advanced Materials Interfaces, se cree que podría revolucionar la forma en que abordamos la atención médica. El equipo de investigadores tiene la esperanza de que el material también pueda usarse contra otros patógenos, como diversos virus, y que su trabajo eventualmente pueda comercializarse, e incluso, obtener la aprobación para su producción en masa. Además, “como contiene menos cobre que otros recubrimientos existentes o piezas enteras de cobre, también sería más barato de fabricar”, dijo Amanda Clifford.
En lugar de desinfectar constantemente las superficies, podemos estar seguros de que estas áreas están naturalmente libres de bacterias y virus. Esto es especialmente relajante en tiempos posteriores a la COVID, aunque los investigadores no especificaron si su invento también funciona con el coronavirus. Parece que tendremos que esperar y ver qué otros usos encuentra el equipo para su novedoso material.
Fuente | Interesting Engineering
Lo que Hay que Saber
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!
Bacterias diseñadas como corales para producir cemento neutral en carbono
La huella climática que deja la industria de la construcción resulta preocupante, ya que se encuentra entre las más altas del planeta. Para tratar de combatirla, se están diseñando bacterias como corales para producir cemento neutral en carbono
La marca española Natulim abre la primera fábrica de detergente ecológico en tiras de Europa
Se trata de un detergente ecológico para lavar en formato tiras biodegradables y 100% libre de plástico que ayuda al planeta en cada lavado. ¡Te contamos los detalles!