Descubren un nuevo método para tratar heridas e infecciones de la piel
Científicos han descubierto un nuevo enfoque prometedor para el tratamiento de heridas e infecciones bacterianas de la piel. La investigación mostró que los monocitos por sí solos son capaces de facilitar una cicatrización más rápida de las heridas.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Calgary, Canadá, reveló nuevos conocimientos que podrían conducir a avances en el tratamiento de infecciones y heridas bacterianas, según un estudio publicado en la revista Nature Science.
La investigación
La investigación desmostró que los monocitos, un tipo de glóbulo blanco, son los únicos capaces de facilitar una cicatrización más rápida de las heridas. Los monocitos contribuyen a la cicatrización de heridas al regular los niveles de leptina y el crecimiento de los vasos sanguíneos. De hecho, también producen grelina, una hormona que ayuda en la cicatrización de heridas.
La grelina es producida por el estómago cuando tienes hambre, mientras que la leptina es producida por las células grasas después de comer y sentirte satisfecho. El siguiente paso de los investigadores es comprender mejor cómo funcionan las células inmunitarias, como los neutrófilos, durante la infección.
“Es emocionante que hayamos hecho un descubrimiento fundamental que podría mejorar las infecciones y la reparación de tejidos en humanos, especialmente en los casos difíciles de tratar”, dijo la primera autora del estudio, la Dra. Rachel Kratofi, en un comunicado.
After 6.5 years and countless hours on the microscope🔬, my PhD work from @Kubes_Lab is finally out in @Nature!
— Rachel Kratofil 🔬 (@rachelkratofil) August 10, 2022
✨"A monocyte-leptin-angiogenesis pathway critical for repair post-infection"✨ (1/11)https://t.co/DIUnYNgcPF
También te interesará leer:
Hormonas metabólicas y la reparación de tejidos
Históricamente, los investigadores creían que los neutrófilos y los monocitos (glóbulos blancos) se reclutaban para eliminar las bacterias de un sitio infectado de la piel. Cuando estas células trabajan juntas, sirven como la primera línea de defensa de nuestro cuerpo contra el sistema inmunitario.
Sin embargo, el equilibrio grelina-leptina se ha reconocido durante mucho tiempo como importante para el metabolismo y la dieta. Aún así, hasta ahora se desconocía su relación con los mecanismos inmunitarios y la reparación de tejidos.
Kratofil pudo visualizar la respuesta inmune a la bacteria Staphylococcus aureus en un modelo animal utilizando microscopía intravital, que permite la observación de células vivas y es una especialización del Laboratorio Kubes de la universidad.
Después de la infección por Staphylococcus aureus, el organismo recluta células inmunitarias sanas, neutrófilos y monocitos. Los monocitos ayudan en la reparación de tejidos mientras que los neutrófilos eliminan las bacterias. Sin monocitos, aumenta la producción de leptina, lo que provoca el crecimiento de vasos sanguíneos en la infección. La grelina inhibe el crecimiento excesivo de vasos sanguíneos inducido por la leptina, lo que resulta en la reparación de tejidos.
Check out our new @Nature paper on Monocyte-leptin-angiogenesis pathway critical for repair post-infection!! Congrats to Dr. @rachelkratofil and colleagues for all the hard work!! @SnyderInstitute @UCPhysPharm @UCalgaryMed @UCalgary https://t.co/z0PK1bbj6e
— kubeslab (@Kubes_Lab) August 10, 2022
Un cambio de paradigma
“Esta investigación es importante porque indica un cambio de paradigma que desafía el pensamiento actual de que los neutrófilos y los monocitos eliminan las bacterias. Nuestro estudio eleva el papel de los monocitos en la reparación de heridas”, explicó Kratofi.
El descubrimiento “abre la puerta a la introducción de hormonas metabólicas (grelina y leptina) en inmunología y microbiología”, según el investigador principal de Kubes Lab y su grupo de investigación.
“Será interesante, por ejemplo, ver cómo responden la grelina y la leptina en otros modelos de enfermedades, como lesiones estériles o cáncer, y aprender cómo se alteran estos procesos cuando un paciente tiene múltiples enfermedades o afecciones simultáneas, como la obesidad y la diabetes”, declararon desde el Laboratorio Kubes.
El siguiente paso de los investigadores es comprender mejor cómo funcionan las células inmunitarias, como los neutrófilos, durante la infección. Tienen particular curiosidad acerca de cómo se limpian las infecciones de los neutrófilos y si los neutrófilos realizan otras tareas además de eliminar bacterias.
Fuente| Interesting Engineering
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano