Descubren once virus marinos que pueden ayudar a mitigar el cambio climático
Un grupo de investigadores identificó que al menos once virus marinos ayudan a conducir el carbono hacia el fondo del océano. Según los expertos, estos virus de ARN no representan una amenaza para la salud humana
Un análisis de más de 5.500 especies de virus de ARN marinos ha determinado que once de ellos pueden ayudar a conducir el carbono absorbido de la atmósfera al almacenamiento permanente en el fondo del océano. Por lo tanto, estos virus podrían ayudar a mitigar los efectos del cambio climático.
Su función dentro del ecosistema oceánico
Ahmed Zayed, científico investigador en microbiología de la Universidad Estatal de Ohio, afirma que “los hallazgos son importantes para el desarrollo de modelos y la predicción de lo que ocurre con el carbono en la dirección y la magnitud correctas”.
Underscoring the important roles marine #RNA viruses play in the ocean ecosystem, a new community- and “species”-level analysis on Global Ocean RNA sequences has shed light on the poorly understood diversity and ecological footprint of marine RNA viruses. https://t.co/eZx6yYiy5t pic.twitter.com/dFiAJCygy3
— Science Magazine (@ScienceMagazine) June 9, 2022
El autor principal, Matthew Sullivan, profesor de microbiología de la Universidad Estatal de Ohio, prevé la identificación de virus que, diseñados a escala masiva, podrían funcionar como «mandos» controlables de una bomba biológica que afecte a la forma en que se almacena el carbono en el océano.
“A medida que los seres humanos introducen más carbono en la atmósfera, dependemos de la enorme capacidad de amortiguación del océano para frenar el cambio climático. Cada vez somos más conscientes de que podríamos necesitar ajustar la bomba a escala del océano”, añade Matthew Sullivan, autor principal de la investigación.
Las actividades de estos virus pueden generar beneficios para el Medio Ambiente
También te interesará leer:
Carbono y cambio climático
Estos virus de ARN se detectaron en muestras de plancton recogidas por el Consorcio Tara Oceans, un estudio global en curso a bordo de la goleta Tara sobre el impacto del cambio climático en el océano.
Este trabajo internacional pretende predecir de forma fiable cómo responderá el océano al cambio climático familiarizándose con los misteriosos organismos que viven en él y que realizan la mayor parte del trabajo de absorción de la mitad del carbono generado por el ser humano en la atmósfera y producen la mitad del oxígeno que respiramos.
El compromiso con el Medio Ambiente
Aunque estas especies virales marinas no suponen una amenaza para la salud humana, se comportan como todos los virus, cada uno de los cuales infecta a otro organismo y utiliza su maquinaria celular para hacer copias de sí mismo.
Aunque el resultado podría considerarse siempre malo para el huésped, las actividades de un virus pueden generar beneficios para el medio ambiente, por ejemplo, ayudando a disipar una floración de algas nocivas.
De los análisis realizados, los investigadores llegaron a la conclusión de que once virus marinos estaban implicados en la promoción de la exportación de carbono al fondo del mar. De ellos, dos estaban vinculados a huéspedes de la familia de las algas, que fueron seleccionados como los objetivos más prometedores para su seguimiento.
Lo que Hay que Saber
Nuevo método para hacer que las plantas resistan la sequía
Un equipo de científicos desarrollan y patentan un nuevo método que activaría la resistencia de plantas de cosecha a los estragos producidos por la sequía. El fármaco para plantas podría suponer un antes y un después para los agricultores
Médicos gallegos destruyen un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo
En el Hospital de Ourense, un equipo de médicos ha logrado destruir un tumor óseo a una niña de 14 años mediante el uso de una innovadora técnica. Se trata de la crioablación, que consiste en congelar el tumor
Logran convertir los residuos de la industria del aceite vegetal en energía
Investigadores iraníes han hallado un modo eficaz de convertir en energía los residuos de la industria del aceite vegetal. ¡Os lo contamos!