Descubren el ‘punto débil’ que vuelve resistentes a muchos tumores
El hecho de que haya pacientes que no responden a los tratamiento contra el cáncer se trata de un gran reto al que se enfrentan los investigadores. De hecho, en algunos casos, los tumores presentan lo que se conoce como multi-resistencia, lo que limita sensiblemente las opciones terapéuticas para los pacientes.
Este trabjo “explica por qué en algunos tumores no funcionan muchas de las terapias habituales, y a la vez identifica el punto débil de estos cánceres resistentes”, explica Óscar Fernández-Capetillo, autor principal del estudio. Y añade, “Además, ahora sabemos que esa vulnerabilidad se puede explotar empleando fármacos que ya existen”.
La mutación en cánceres humanos
La investigación, que ha sido publicada en la revista científica ‘EMBO Molecular Medicine‘, detalla que las mutaciones que inactivan la función del gen denominado FBXW7 reducen la sensibilidad a la gran mayoría de las terapias disponibles.
Por otro lado, estos mismos cambios genéticos hacen que las células del tumor sean vulnerables a la acción de un tipo concreto de fármacos: los que activan la “respuesta integrada al estrés” (ISR, por su sigla en inglés).
El gen FBXW7 es uno de los diez más frecuentemente mutados en los cánceres humanos, y está asociado a una mala supervivencia en todos ellos, han señalado los autores.
Cuando lograron relacionar el déficit de ese gen y la multi-resistencia a los fármacos, los investigadores buscaron su causa, y encontraron la respuesta en las mitocondrias, los orgánulos de la célula implicados en el metabolismo y la respiración celular, ha explicado el CNIO.
Los investigadores Óscar Fernández Capetillo y Laura Sánchez Burgos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
También te interesará leer:
El estrés de las mitocondrias
Esta investigación revela que parte de su eficacia antitumoral se debe a su efecto en activar la ISR.
“Nuestros estudios, sumados a otros recientes, indican que activar la ISR podría ser una manera de superar la resistencia a la quimioterapia. Sin embargo, queda mucho por hacer. ¿Qué fármacos son los que mejor y más activan a la ISR? ¿Qué pacientes son las que más se beneficiarían de esta estrategia? Tratar de dar respuesta a estas preguntas es a lo que pretendemos dedicarnos en el futuro inmediato”, apunta Fernández-Capetillo.
Our work is finally out in @EmboMolMed !! Many thanks to @KP_twitt_llo, the best mentor I could have had, to Belén, my second on board, to @BU_CNIO, and to the rest of the IG crew involved that made this possible! https://t.co/eYg9pjvQsD
— Laura Sánchez (@LauSancBurgos) July 21, 2022
Fuente | SINC
Lo que Hay que Saber
Logran convertir los residuos de la industria del aceite vegetal en energía
Investigadores iraníes han hallado un modo eficaz de convertir en energía los residuos de la industria del aceite vegetal. ¡Os lo contamos!
Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!