Descubren un arrecife de coral de 500 metros de altura y de 20 millones de años
Descubren un arrecife de coral de 500 metros de altura y de 20 millones de años
Durante años hemos escuchado y visto cómo el ecosistema se ha ido degradando debido al cambio climático. Sin embargo de vez en cuando también hay buenas y espectaculares noticias. Una reciente exploración ha descubierto un nuevo y colosal arrecife de coral en la costa de Australia. Y es uno de los más grandes e impresionantes
Científicos a bordo del buque de investigación Falkor de Schmidt Ocean Institute fueron los que dieron con este nuevo arrecife. Durante el pasado año estuvieron explorando y analizando de cerca la Gran Barrera de Coral para crear el mayor y más detallado mapa de esta peculiar estructura. En una de estas exploraciones, casi al final de la Gran Barrera de Coral, dieron con este nuevo arrecife.
Los secretos que aún esconde la estructura viviente más grande del planeta
La Gran Barrera de Coral se considera que es la estructura viviente más grande del planeta, al estar compuesta por millones de corales, bacterias y otros seres marinos que conviven en un ecosistema propio. Es inmensa, tiene una longitud de alrededor de 2.300 kilómetros en un área de aproximadamente 344.000 kilómetros cuadrados. Prácticamente como si comenzara en en Madrid y acabase en Berlin por ponerlo en contexto.
Semejante estructura inevitablemente sigue escondiendo secretos para el ser humano, no solamente en su composición interna sino también en cuanto a partes de su estructura. El último descubrimiento es este nuevo arrecife en la costa de North Queensland, cerca de Papua Nueva Guinea.
Los investigadores han podido determinar cuál es su forma (se asemeja a una especie de volcán) y su tamaño. Estiman que su anchura llega hasta los 1.500 metros mientras que su altura supera los 500 metros
Descubren un arrecife de coral de 500 metros de altura y de 20 millones de años
También te interesará leer:
La Gran Barrera de Coral
Lo interesante es que se trata de un arrecife separado de la estructura principal. Los arrecifes separados están incrustados en el fondo del océano en lugar de estar conectados directamente al cuerpo principal de la Gran Barrera de Coral. Hasta ahora se han descubierto siete arrecifes separados más, todos años atrás, en el siglo XIX de hecho. El nuevo descubierto es prácticamente el primero que se ha visto en los últimos 120 años.
Con la ayuda de un sumergible con un brazo robótico y cámaras se ha podido explorar de cerca este nuevo arrecife. Los investigadores han podido determinar cuál es su forma (se asemeja a una especie de volcán) y su tamaño. Estiman que su anchura llega hasta los 1.500 metros aproximadamente mientras que su altura supera los 500 metros. En el siguiente vídeo se puede ver la colosal estructura y cómo está llena de color y vida:
Según los investigadores, este arrecife podría tener una antigüedad de alrededor de 20 millones de años (sí, son muy viejos). Las diferentes muestras recogidas del arrecife dan a entender eso, pero además también hay indicios de nuevas especies de coral. No obstante pasarán unos meses hasta que se investigue más a fondo las muestras y el arrecife para determinar con exactitud su edad y de qué está compuesto.
LO QUE HAY QUE SABER
Convierten una escuela abandonada en una granja hidropónica
Una familia canadiense ha convertido la vieja y abandonada escuela de su pueblo en una granja hidropónica. En ella, cultivan verduras frescas incluso en invierno para proveer a toda la ciudad
Eliminan tumores de cáncer de mama gracias a una batería diminuta
Una batería diminuta logra eliminar los tumores de cáncer de mama en los ratones usados en el estudio al crear un objetivo libre de oxígeno para hacer desaparecer mejor la enfermedad
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado. Te contamos los detalles de esta empresa catalana.
MÁS NOTICIAS

Liberan en la naturaleza a cientos de caballitos de mar en peligro de extinción
Científicos liberan a cientos de caballitos de mar en peligro de extinción en la naturaleza. Las criaturas, caballitos de mar de White, están en la lista nacional de especies en peligro de Australia

Descubren los marcadores cerebrales del dolor crónico
Un equipo de científicos descubre, gracias a un estudio usando implantes cerebrales, los marcadores del dolor crónico. Gracias a ello, se puede investigar con mayor claridad

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal
Científicos anuncian “una nueva era” en el tratamiento de enfermedades neurológicas. Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal.

España logra cubrir el 100% de su demanda con energías renovables
Durante nueve horas, España fue capaz de cubrir el 100% de su demanda energética únicamente con energías renovables. Se trata de un logro histórico en nuestro país

¿Cómo lograr que tu gato te haga caso? Un estudio halla la respuesta
Si tienes de compañero a un gato, sabrás que captar su atención es algo complicado. Pero eso se ha acabado. Un nuevo estudio descubre cuál es la forma más eficaz de llamar a tu gato… y que te haga caso

Nace el primer bebé tras un trasplante de útero en España
Jesús es el primer bebé nacido de una mujer con trasplante del útero. Su madre, Tamara Franco, carecía del órgano reproductor por un problema congénito, pero su hermana decidió donáeselo en octubre de 2020.

Suecia tendrá la primera carretera capaz de cargar coches eléctricos en movimiento
En Suecia están construyendo la primera carretera del mundo con la capacidad de cargar los coches eléctricos mientras circulan. Será una realidad en 2025

Nacen dos crías de jabalí de las Bisayas, especie en peligro
Dos crías del jabalí de las Bisayas, una de las razas de cerdos más raras del mundo y especie en peligro de extinción, han nacido en un zoológico de Reino Unido

Encuentran a Kayla Unbehaun, desaparecida hace 6 años, gracias a Netflix
Cuando solo tenía 9 años, Kayla Unbehaun desapareció. Ahora, 6 años después, ha sido localizada en Carolina del Norte, a 960 kilómetros de casa. Todo gracias a un documental de Netflix sobre su desaparición

Descubren el poder anticancerígeno de las Salinas de Santa Pola
Un equipo de científicos ha descubierto el poder anticancerígeno que posee el pigmento rosado del agua de las Salinas de Santa Pola en la Comunidad Valenciana

Científicos hallan el secreto del alzhéimer
Gracias a un nuevo estudio, parece que se ha descubierto el secreto del alzhéimer. Existe una proteína relacionada con la enfermedad que recorre el flujo cerebral hasta llegar al hipocampo. Se ha comprobado que un fármaco puede neutralizarla

«Me dio la», la emotiva nueva campaña de Banco Mediolanum
«Me dio la», es la nueva campaña de Banco Mediolanum, donde resaltan el estrecho vínculo entre Family Bankers y clientes. ¡Tienes que verla!

Los actos de bondad son universales, ocurren cada 2 minutos
De acuerdo a un nuevo estudio llevado a cabo a nivel global, las personas nos ayudamos mutuamente cada 2 minutos. Estos resultados demuestran que los actos de bondad son universales

Salvan la vida a un bebé realizando una cirugía cerebral en el útero
Médicos logran salvar la vida de un bebé con insuficiencia cardíaca al realizar una cirugía cerebral mientras que todavía estaba dentro del útero. Es la primera vez que se lleva a cabo este procedimiento

Salvada por su perro, que encontró una donante de riñón en la playa
Una mujer consigue salvarse gracias a su perro. El animal, contra todo pronóstico, encontró una donante de riñón mientras estaban en la playa. Se trataba de una probabilidad entre 22 millones

Descubre a Spatz3, el único balón gástrico sin cirugía
Descubre a Spatz3, el único balón gástrico sin cirugía y ajustable en el mundo. Esto ayuda a lograr resultados óptimos de pérdida de peso mientras cambia su actitud hacia la comida

Descubren un microbio volcánico que se alimenta de CO2
Un equipo de científicos descubre un microbio volcánico capaz de alimentarse de CO2 asombrosamente rápido. Esto podría ayudar a reducir los gases que contribuyen al cambio climático

Descubren un hongo capaz de descomponer plástico en 140 días
Un equipo de investigadores australianos han hallado un hongo que sería capaz de descomponer plástico en tiempo récord. El proceso llevaría solo 140 días, dando una nueva esperanza a la crisis del reciclaje

Un gel que detiene los tumores cerebrales tras la cirugía
Un nuevo gel es capaz de detener los tumores cerebrales después de que una persona haya pasado por una cirugía. Esto ofrece esperanza a los pacientes con cáncer de gliobastoma

9 de cada 10 niños con desnutrición aguda tratados por UNICEF se salvan
Los efectos de la sequía en el Cuerno de África están siendo devastadoras. Sin lluvia no hay alimentos. ¿La buena noticia? Hay solución, y gracias a las donaciones a UNICEF, 9 de cada 10 niños con desnutrición aguda se salvan.
Descubrimos cuáles son los mejores mercados para invertir
Cada vez es más frecuente que las personas busquen nuevas oportunidades para maximizar su capital financiero. Hoy descubrimos cuáles son los mejores mercados para invertir.
Un envoltorio de plástico fabricado con algas marinas biodegradable
Desarrollan un material plástico fabricado con algas marinas que, no solo es biodegradable y puede descomponerse en pocas semanas, sino que muestra una gran resistencia a las altas temperaturas
Logran eliminar el virus del sida hasta en el 58% de los ratones del estudio
Un nuevo y revolucionario tratamiento que combina antirretrovirales con ingeniería genética logra eliminar el virus del sida en hasta el 58% de los ratones usados en el estudio
El Hospital Virgen Macarena pone la primera vacuna en España para el cáncer de pulmón
Celebramos un nuevo hito sanitario: El Hospital Virgen Macarena pone la primera vacuna en España para el cáncer de pulmón
Un antiguo virus podría ser la clave para tratar el cáncer de pulmón
Los restos de virus antiguos que quedan en el ADN humano pueden ayudar a las personas a combatir el cáncer de pulmón, según ha descubierto un nuevo estudio
Celebramos los 30 años de Logosofía en Europa
Celebramos los 30 años de Logosofía en Europa con el III Congreso Internacional con el tema “Ser un agente de bien”. ¿Cuándo y dónde? ¡Te lo contamos!