La Cara Buena del Mundo

Descubren un sistema de estimulación neuronal para tratar enfermedades cerebrovasculares

Descubren un sistema de estimulación neuronal para tratar enfermedades cerebrovasculares

La implantación de esta “red de banda ancha” en el cerebro estimula la conectividad neuronal en pacientes afectados. La doctora Alex Sel, de la Universidad de Essex, Reino Unido, está al frente de este estudio tan innovador. ¡Os contamos la repercusión de esta buena noticia en el mundo de la medicina!

16 de marzo de 2022

Tratar a pacientes con demencia o secuelas a causa de un accidente cerebrovascular ha sido siempre todo un desafío para la comunidad médica. Sin embargo, este enfoque basado en teorías pasadas representa un avance significativo en el campo de la medicina neuronal.

Un sistema para tratar enfermedades cerebrovasculares

El uso de imanes ha sido la clave de este nuevo estudio desarrollado en el seno del departamento de Psicología de la Universidad de Essex. Allí, se ha podido comprobar que existen diferentes regiones cerebrales acopladas y conectadas entre sí.

Solo 15 minutos de estimulación magnética cerebral han sido suficientes para aumentar durante horas la conectividad en los centros de movimiento del cerebro. Los imanes han podido aumentar la conexión de la red y acelerar la transferencia de información entre regiones.

Esto podría ayudar a combatir trastornos neurológicos en los que la plasticidad neuronal juega un papel importante. Así, se podría detener el daño causado por enfermedades degenerativas como las enfermedades de la neurona motora.

“Este estudio es un trampolín para futuras investigaciones que usaremos para estudiar la conectividad cerebral en áreas motoras, y cómo esta tecnología se puede usar en otras partes del cerebro. Esto puede allanar el camino para futuros tratamientos», señala Alex Sel, del Departamento de Psicología de la Universidad de Essex

enfermedades cerebrovasculares

También te interesará leer:

Un estudio revelador

La doctora Sel y el equipo emplearon imanes en áreas que se encuentran en el mismo hemisferio del cerebro separadas por centímetros. Durante la estimulación magnética, se monitorizó al grupo de voluntarios que participaban en el estudio.

Mediante un electroencefalograma, descubrieron que el nivel de actividad eléctrica entre ambas áreas había aumentado. De las 100 personas monitorizadas, se observó que el 90% respondía de manera positiva a los estímulos.

La doctora Sel indica que ”aunque esto puede parecer complicado, es mejor pensar en este tratamiento como una construcción de banda ancha en el cerebro. La estimulación aumenta el ancho de banda entre las dos regiones y la información puede moverse rápidamente entre ellas. Aún es pronto, pero estoy muy emocionada por su potencial”.

Este estudio abre las puertas a toda una serie de nuevos enfoques de estimulación cerebral para pacientes que lo necesiten. Esperamos que, muy pronto, las personas afectadas puedan beneficiarse de este nuevo tratamiento.

Lo que Hay que Saber
Share This