La Cara Buena del Mundo

Descubren un tipo de célula en los pulmones con capacidad regenerativa

Descubren un tipo de célula en los pulmones con capacidad regenerativa

La célula con capacidad regenerativa encontrada en los pulmones supone un hallazgo que podría suponer una nueva vía terapéutica para paralizar o incluso frenar enfermedades pulmonares. ¡Os contamos todos los detalles!

13 de abril de 2022

Investigadores de la Universidad de Pensilvania, que informan de sus hallazgos en la prestigiosa revista Nature, analizaron el tejido pulmonar humano para identificar las nuevas células, a las que llaman células secretoras de las vías respiratorias (RASC).

Un hallazgo con gran potencial

Las células recubren diminutas ramificaciones de las vías respiratorias, en lo profundo de los pulmones, cerca de las estructuras de los alvéolos donde el oxígeno se intercambia por dióxido de carbono.

Así, han demostrado que las RASC tienen propiedades similares a las de las células madre, lo que les permite regenerar otras células que son esenciales para el funcionamiento normal de los alvéolos.

Identificar nuevos tipos de células, en particular nuevas células progenitoras, que están lesionadas en la EPOC realmente podría acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos”

Así lo ha dicho la portavoz del estudio, Maria Basil,  instructora de Medicina Pulmonar. De hecho, la EPOC es una enfermedad común y devastadora, pero realmente no entendemos la biología celular de por qué o cómo la desarrollan algunos pacientes.

nuevas celulas en el pulmón

También te interesará leer:

Conocimiento gracias al desarrollo tecnológico

Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones sobre el sistema respiratorio se efectuaban en ratones y mamíferos pequeños, lo cual reducía mucho la obtención de resultados fiables.

De hecho, como se detalla en el estudio, “en los seres humanos, las ramas distales de las vías respiratorias se entrelazan con el nicho alveolar de intercambio de gases, formando una estructura anatómica conocida como bronquiolos respiratorios.

Y, debido a la falta de una contraparte en el ratón, los mecanismos celulares y moleculares que gobiernan los bronquiolos respiratorios en el pulmón humano permanecían sin caracterizar».

Una ausencia de conocimiento que se ha cubierto gracias al desarrollo tecnológico que ha permitido extraer muestras de tejido pulmonar de donantes sanos del que se examinó el material genético de sus células. 

Nuevos enfoques terapéuticos en camino

De esta manera, han demostrado que los bronquiolos respiratorios humanos contienen una población de células secretoras única que es distinta de las células en las vías respiratorias proximales más grandes.

Estas células RASC actúan como progenitores unidireccionales para las células alveolares tipo 2, que son esenciales para el mantenimiento y regeneración del nicho alveolar.

Además, a pesar de que de momento no hay evidencias de una cura potencial para la EPOC, dado que hay daños irreversibles, sin duda nos ayudará a aportar nuevos conocimientos sobre la enfermedad. Y se abre una ventana enorme hacia nuevos enfoques terapéuticos podrían conducir a mejores tratamientos.

Lo que Hay que Saber
Share This