La Cara Buena del Mundo

Día Internacional de la Alfabetización

El 8 de septiembre es la fecha que ha venido ganando importancia desde que la ONU aprobara su conmemoración en el año 1965, el Día Internacional de la Alfabetización. El objetivo de este día, es evaluar cómo ha mejorado la tasa de alfabetización de los países miembros, en pos al logro de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible

Dia Internacional de la Alfabetización

Día Internacional de la Alfabetización

8 de septiembre de 2020

Aunque en un principio en este día solo se evaluaba la cantidad de personas que sabían leer y escribir, dentro del territorio nacional de cada país. A partir del año 2017, también se sumó la alfabetización digital, que no es otra cosa que la capacidad que tienen las personas para entender y usar de forma provechosa las nuevas tecnologías comunicacionales, en síntesis Internet.

La alfabetización y el desarrollo de competencias. UNESCO

Alfabetización en tiempos de pandemia

En numerosos países, a raíz de la crisis, muchos programas educativos tuvieron que ser suspendidos, afectando a una gran parte de la población, incluyendo el personal educativo en alfabetización y a los estudiantes.

Por esta razón, esta importante fecha, será el escenario ideal para debatir qué medidas y nuevos planes se llevarán a cabo para cambiar esta triste realidad.

El objetivo es disminuir el analfabetismo tanto lingüístico como tecnológico, así que no te reprimas y enseña algo al mundo. Compártelo con las etiquetas #DiaMundialDeLaAlfabetización

Para ello, se tiene previsto una conferencia virtual de orden mundial, la cual llevará a cabo la UNESCO con miras a buscar soluciones a esta problemática, donde se pueda reestructurar la enseñanza y aprendizaje de jóvenes y adultos una vez que pase la crisis de la pandemia y durante la misma, ya que la educación es un derecho fundamental al igual que el derecho a la salud y a la vida.

También te interesará leer:

Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU

El objetivo principal de la ONU con la creación de la Agenda 2030 es conseguir que cada país del mundo pueda garantizar su propio desarrollo y sostenibilidad en el tiempo, a la vez que logra un aprovechamiento más racional y sostenible de los recursos naturales a su alrededor.

La alfabetización, permite a los gobiernos y comunidades civiles, estar más cerca de esos objetivos, ya que al disminuir tanto el analfabetismo lingüístico como el digital, se le brinda las herramientas necesarias a los seres humanos para que logren una mejor calidad de vida, bien sea por medio de un empleo formal o la creación de un emprendimiento.

 

DID

LO QUE HAY QUE SABER

MÁS NOTICIAS

Share This