Día Internacional de la Educación: derecho humano, bien público y responsabilidad colectiva
Día Internacional de la educación: derecho humano, bien público y responsabilidad colectiva
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la Educación para celebrar la importancia que la educación desempeña en la paz y desarrollo de los pueblos
El derecho a la educación está consagrado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La declaración exige la educación primaria gratuita y obligatoria. La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989, va más allá al estipular que los países deberán hacer que la educación superior sea accesible para todos.
La educación como derecho fundamental
Según la Organización de las Naciones Unidas, cuando se adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional reconoció que la educación es esencial para el éxito de sus objetivos. Entre ellos, uno tiene como fin garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente.
Los desafíos para lograr la educación universal ofrecen a los niños y niñas una oportunidad de salir de la pobreza y un camino para alcanzar un futuro prometedor
La educación, un derecho humano fundamental
También te interesará leer:
Una herramienta imprescindible
Sin embargo, 258 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni tienen los conocimientos básicos de matemáticas.
Además, «menos del 40 por ciento de las niñas del África completan los estudios de secundaria de ciclo inferior. Unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela. El derecho a la educación de estas personas es afectado y es inaceptable», según un informe de la Organización de las Naciones Unidas.
Como dijo la famosa activista Malala Yousafzai: “Un niño, un maestro, un lápiz, pueden cambiar el mundo porque la educación no solo es un derecho fundamental sino una herramienta imprescindible para conseguir un mundo pacífico, justo y sostenible”.
La educación para transformar vidas
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un documento y un plan aprobado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas (ONU) que tiene como objetivo erradicar la pobreza para ese año.
El mismo está integrado por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), siendo el 4 dedicado exclusivamente a Educación. En este sentido, definió los desafíos más importantes en materia educativa, así como las metas de aquí a 2030 y los medios de alcanzarlas.
“Educando se hace libre al hombre”, dijo hace muchos años un maestro que cuando tenía apenas 15 fundó su primera escuela entre molles y algarrobos. Un humilde ranchito de adobe, barro cocido y techo de paja abría sus puertas porque la ignorancia es el peor enemigo de un pueblo que va en busca de su libertad.

Lo que Hay que Saber
Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes