La Cara Buena del Mundo

Día Mundial de la Salud Mental

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una efeméride impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Día Mundial de la Salud Mental

Día Mundial de la Salud Mental

10 de octubre de 2020

El Día Mundial de la Salud Mental de este año (10 de octubre) se celebra en un momento en que nuestras vidas cotidianas se han visto considerablemente alteradas como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

Los últimos meses han traído muchos retos: para el personal de salud, que presta sus servicios en circunstancias difíciles, y acude al trabajo con el temor de llevarse la COVID-19 a casa; para los estudiantes, que han tenido que adaptarse a las clases a distancia, con escaso contacto con profesores y compañeros, y llenos de ansiedad sobre su futuro; para los trabajadores, cuyos medios de vida se ven amenazados; para el ingente número de personas atrapadas en la pobreza o en entornos humanitarios frágiles con muy poca protección contra la COVID-19; y para las personas con afecciones de salud mental, muchas de las cuales están todavía más aisladas socialmente que antes. Por no hablar de la gestión del dolor de perder a un ser querido, a veces sin haber podido despedirse.

¿Por qué una fecha para nuestra salud mental?

El propósito de esta fecha es visibilizar el trastorno mental más grave que están padeciendo los miembros de la sociedad global, para generar un conjunto de estrategias que sirvan de apoyo a estas personas y les permita sobrellevar su enfermedad o curarse definitivamente.

El esfuerzo por diagnosticar y tratar trastornos de salud mental en edades tempranas reduce el coste financiero en el futuro y evita todo tipo de problemas derivados, como puede ser el suicidio.

Se recomienda a la población mantenerse informados por medios fiables de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, reducir la exposición de las noticias, mantenerse activos y seguir rutinas saludables de sueño, alimentación y actividades, mantener el contacto con nuestros seres queridos, reducir el consumo de alcohol y tabaco, etc.

Según la experiencia adquirida en emergencias pasadas, se espera que las necesidades de apoyo psicosocial y en materia de salud mental aumentarán considerablemente en los próximos meses y años.

Invertir en los programas de salud mental en el ámbito nacional e internacional, infrafinanciados desde hace años, es ahora más importante que nunca. Por ello, la campaña del Día Mundial de la Salud Mental de este año se ha propuesto conseguir el incremento de las inversiones a favor de la salud mental.

También te interesará leer:

En 2020: salud mental y COVID-19

El reto de 2020 es permanecer sano a nivel mental con las dificultades que están planteando las medidas para reducir los contagios que se están adoptando en todos los países del mundo.

Confinamientos, teletrabajo, educación a distancia e incluso limitación de los movimientos y de las reuniones familiares, se unen a la amenaza invisible de un virus del que desconocemos muchos aspectos. Todo ello unido a la información, a veces obsesiva, que difunden los medios de comunicación, hace que sea dificil para algunas personas mantener la cordura.

Para ello, se recomienda a la población mantenerse informados por medios fiables de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, reducir la exposición de las noticias, mantenerse activos y seguir rutinas saludables de sueño, alimentación y actividades, mantener el contacto con nuestros seres queridos, reducir el consumo de alcohol y tabaco, etc.

 

OMS

LO QUE HAY QUE SABER

MÁS NOTICIAS

Share This