La Cara Buena del Mundo

Diagnosticar el cáncer de mama con la leche materna gracias a una investigación española

Diagnosticar el cáncer de mama con la leche materna gracias a una investigación española

Un descubrimiento español podría marcar un antes y un después en la lucha contra el cáncer de mama. Descubren el potencial del uso de la leche materna para diagnosticarlo.

19 de septiembre de 2023

El cáncer de mama será uno de los más diagnosticados en España en este año 2023, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica. Se estiman alrededor de 35 mil casos, solo superados por los de colon y recto. Le siguen el cáncer de pulmón, próstata y vejiga urinaria. Gracias a un descubrimiento español relacionado con la leche materna, se podría lograr un diagnóstico precoz.

Diagnóstico con leche materna

Un equipo de investigadores del VHIO, han demostrado por primera vez que la leche materna de pacientes con cáncer de mama contiene ADN tumoral, conocido como ADN tumoral circulante (ctDNA).

El cáncer de mama supone el 28,9% del total de cánceres que afectan a las mujeres.

Este ctDNA se puede detectar mediante biopsia líquida en la leche materna y podría convertirse en una nueva herramienta para el diagnóstico precoz del cáncer de mama en el posparto. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista Cancer Discovery.

Este estudio surgió a raíz de la historia de una paciente con cáncer de mama. Le preocupaba la posibilidad de haber transmitido la enfermedad a su bebé durante el periodo de lactancia.

“La paciente nos trajo una muestra de leche materna que tenía guardada en su congelador. Es entonces, gracias a ella, que empezó nuestro proyecto, porque si bien sabemos que el cáncer de mama no se transmite a través de la leche materna, decidimos analizar la muestra en busca de marcadores que pudieran ayudarnos en nuestra investigación”, explica la doctora Cristina Saura, jefa del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO.

“Y efectivamente, cuando analizamos la leche materna de la paciente, encontramos ADN con la misma mutación que estaba presente en su tumor. La leche materna había sido congelada más de un año antes del diagnóstico de cáncer de la paciente”.

Una investigación española abre la posibilidad de diagnosticar el cáncer de mama usando leche materna

También te interesará leer:

Biopsia de leche materna

Así, descubrieron cómo se puede encontrar ADN de origen tumoral en la leche materna. En 13 de las 15 pacientes analizadas durante el estudio fueron capaces de hallar las mutaciones. Se estima que en las dos restantes no se detectó el ADN al tratarse de una muestra temprana.

Por ello, una de las conclusiones a las que se llegó en la investigación es que lo más óptimo es obtener las muestras de leche materna dos semanas después de haber comenzado la lactancia. Este se considera suficiente tiempo para que el ADN tumoral se haya liberado en la leche.

 

Fuente | Cancer Discovery

Lo que Hay que Saber
Share This